5 abril, 2025

La Justicia avanza en el caso Boudou y allanó la ex Ciccone

0

En otro avance en la causa que investiga al vicepresidente Amado Boudou , la Justicia allanó ayer la planta impresora de la ex Ciccone Calcográfica, situada en Don Torcuato, y secuestró en el Banco Provincia (Bapro) documentación relacionada con una deuda que tiene la compañía con la entidad.
El procedimiento fue ordenado por el juez federal Daniel Rafecas, que investiga el modo en que la empresa Ciccone logró levantar la quiebra que pesaba sobre su patrimonio y la manera en que sus nuevos dueños reunieron el dinero para hacerlo y convertirla en lo que hoy es la Compañía de Valores Sudamericana (CVS).
En el allanamiento, dispuesto a instancias del fiscal federal Carlos Rívolo, se secuestró material relacionado con esa operación, indicaron fuentes judiciales. La semana pasada ya había sido allanada la sede del fondo de inversión The Old Fund SA en Puerto Madero y el departamento de Barrio Norte de Alejandro Paul Vandenbroele, directivo de CVS.
La Justicia investiga a Boudou por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero . Busca determinar si se interesó en el levantamiento de la quiebra de la imprenta y si la favoreció para obtener negocios con el Estado, como la impresión de billetes o la realización de las boletas electorales del Frente para la Victoria en las elecciones primarias del año pasado. En la causa se investiga al abogado Vandenbroele. Su mujer, Laura Muñoz, lo calificó primero ante la prensa y luego ante la Justicia como el "testaferro" de Boudou.
En el expediente también está mencionado el amigo de la infancia y socio del vicepresidente José María Núñez Carmona, que desde ayer tiene abogado: Diego Pirota.
Ayer mismo el fiscal llevó personalmente una orden de presentación a la sede del Bapro para obtener el expediente iniciado tras la visita de Vandenbroele, que hizo gestiones para que la entidad no se opusiera al levantamiento de la quiebra de Ciccone, aun cuando la imprenta le debía al banco más de $ 6 millones.
Entre la documentación, que el Banco Provincia entregó de inmediato sin presentar la menor objeción, se encontraba la tarjeta de negocios de Vandenbroele, dijeron a LA NACION fuentes con acceso a la causa.
El dato que llevó a la Justicia hasta el banco había sido revelado el domingo pasado por LA NACION, que mencionó estas gestiones. Vandenbroele habría sido recibido en el banco por sugerencia del Ministerio de Economía, entonces a cargo de Boudou.
El abogado buscó influir sobre el Bapro, que contaba con un crédito verificado en el concurso de la imprenta por $ 6,71 millones. Era la única entidad pública con un monto de esa magnitud.
Vandenbroele se habría reunido con el presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, y con funcionarios de la Gerencia de Legales de la entidad, con los que revisó el legajo crediticio de Ciccone. Allí quedó asentada su tarjeta de negocios, que ayer fue secuestrada.
Vandenbroele afirmó en esas charlas que la nueva Ciccone cancelaría en cuotas su deuda, con intereses. El trámite de esa propuesta, que habría sido aprobada por el Banco Provincia, quedó en el legajo que ayer fue entregado a las autoridades.
El juez y el fiscal también dispusieron el allanamiento en la planta de CVS, en Don Torcuato. Una delegación de la Gendarmería Nacional atravesó la puerta de vidrio de la entrada a la planta situada en el kilómetro 24,5 de la Panamericana, en el partido de Tigre. Los efectivos cruzaron con la orden de allanamiento un molinete que va desde el techo al piso y fueron recibidos por el personal de seguridad.
Revisaron la documentación en busca de papeles donde hubiera quedado registrado el cambio societario de Ciccone a la nueva CVS, con el ingreso de The Old Fund SA incluido.
Ese traspaso se produjo el 28 de octubre de 2010, un día después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Vandenbroele citó a una asamblea de accionistas de la sociedad The Old Fund SA, con la que pasó a presidir la nueva Ciccone. Además se formalizó el ingreso de la misteriosa sociedad extranjera Dusbel SA, que se quedó con el 50% de The Old Fund, a cambio de aportar $ 2,4 millones. No se sabe de dónde vinieron.

Deja un comentario