5 abril, 2025

Con actos en todo el país, se condenó el último golpe militar

0

Miles de personas marcharon hoy en todo el país, al cumplirse el trigésimo sexto aniversario del último golpe de Estado, reclamaron justicia y castigo a los responsables, pidieron por la aparición con vida de Jorge Julio López y exigieron la derogación de la Ley Antiterrorista. La concentración más numerosa se realizó esta noche en Plaza de Mayo, en esta ciudad, adonde el grueso de los participantes llegó durante toda la tarde desde las avenidas de Mayo, Diagonal Norte y Diagonal Sur, y donde se celebraron recitales y actos por la memoria desde las 20. En tanto, otras organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, movimientos de militantes, entre otros, celebraron además actos y jornadas por la memoria, verdad y justicia en las principales ciudades del país.
Las actividades comenzaron anoche, con una vigilia de las Madres de Plaza de Mayo en la sede de la fundación, Hipólito Yrigoyen 1584, tras lo que inauguraron el bar "El Revolucionario".
La CTA opositora se concentró desde las 13 en el Obelisco porteño y marchó desde allí a Plaza de Mayo, hacia donde también caminaron militantes del radicalismo, desde la sede del Comité Nacional, en Alsina 1786 de esta ciudad, encabezado por Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra.
Una concentración de la multisectorial integrada por el Frente de Izquierda, el radicalismo y agrupaciones kirchneristas de La Cámpora, Kolina, Frente Grande, MTD Evita y Frente
Transversal nucleadas en la Corriente Nacional de la Militancia, también marchó por las calles porteñas hacia la histórica plaza.
El Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), organización que preside el Premio Nobel de la Paz 1980, Pérez Esquivel, se movilizó desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo, bajo la consigna "por los Derechos Humanos de ayer y de hoy".
El SERPAJ reclamó la derogación de la Ley Antiterrorista, un pedido que se repitió en otras ciudades del país.
Además, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, asociaciones de familiares de detenidos-desaparecidos, la organización HIJOS y otras entidades de derechos humanos se concentraron en 9 de Julio y Alsina, desde donde marcharon a la Plaza de Mayo.
La titular de Abuelas lo expresó al llegar a la Plaza de Mayo, donde participará del multitudinario acto en conmemoración del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, que describió como "una jornada casi de fiesta en medio del dolor".
"A pesar de la crueldad, la maldad y el despojo de la dictadura, hoy estamos celebrando junto a una sociedad y una juventud que quiere meterse en la historia cooperar", expresó Carlotto a la TV Pública.
A la vez, agregó que "desde 2003 las Abuelas tenemos la libertad de entrar a Casa de Gobierno como si fuera nuestra casa", y resaltó que "también somos escuchadas y abrazadas, tanto por Néstor (Kirchner) en su momento, como ahora con Cristina".
A la vez, Carlotto subrayó que de aquí en adelante "tenemos que empezar a juzgar a los civiles cómplices, que son los que convocaron al golpe para que luego los militares desplegaran la tarea de desaparición sistemática".
El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, aseguró hoy que la conmemoración de hoy "a pesar de ser una jornada de reflexión, es diferente porque venimos a conmemorar con alegría que aquel Golpe Estado que mató y torturó se terminó definitivamente".
En ese sentido, el referente de La Cámpora resaltó que "no sólo los militares están presos, sino que además se recuperó el trabajo, la dignidad y los proyectos para todos los argentinos".
Por su parte el legislador porteño del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, aseguró que la presencia en Plaza de Mayo "no sólo implica el repudio y el reclamo de justicia contra los militares, sino que además apuntar a los civiles que fueron parte del Terrorismo de Estado".
Para el senador nacional Daniel Filmus, se trata de "una jornada de respaldo a la democracia y reclamo de memoria, verdad y justicia, que para los que venimos desde el 84 a estas marchas, lo novedoso es que cada vez hay mas chicos que no vivieron la dictadura pero que vienen a repudiarla y a festejar la democracia".
Por su parte, Horacio González, titular de la Biblioteca Nacional, indicó que "hoy, como hace tantos años, es una celebración que se podría denominar una comunión. En la que hay diferentes espacios políticos, que más allá de sus diferencias, coinciden en un reclamo de Memoria, Verdad y Justicia".
ACTOS EN TODO EL PAÍS
En la ciudad de Córdoba, 15 mil personas participaron esta tarde del acto por el Día de la Memoria en el espacio de La Perla, ex centro clandestino de detención durante la dictadura, donde HIJOS remarcó la necesidad de "luchar por la memoria, la verdad y la justicia" y León Gieco brindó un recital.
En Rosario, más de 25 mil personas marcharon desde la Plaza 25 de Mayo hacia el Monumento a la Bandera, donde celebraron esta noche un acto, mientras la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Partido Obrero (PO) pidieron que se derogue la Ley Antiterrorista. Además, en Rosario integrantes del Museo de la Memoria y de otras organizaciones de derechos humanos plantaron seis árboles en el parque Scalabrini Ortiz, en recuerdo de los desaparecidos y por los valores de democracia, libertad y justicia, una ceremonia de conmemoración que se realiza desde el año 2000.
En La Plata, organizaciones de derechos humanos y familiares de Jorge Julio López, desaparecido en esa ciudad en septiembre de 2006 tras declarar en el juicio contra Miguel Etchecolaz, reclamaron por su aparición con vida.
La municipalidad de la Plata realizó esta mañana una "Correcaminata por la memoria, la verdad y la justicia" en Plaza Moreno, de la que participaron cerca de mil personas, mientras se colocaron "Baldosas por la Memoria" en calle 57 entre 12 y 13.
En Mar del Plata, el movimiento Libres del Sur se concentró en avenida Luro y San Juan, donde recordó a los desaparecidos y también reclamó la derogación de la Ley Antiterrorista.

Deja un comentario