6 abril, 2025

Reactiva el Gobierno la idea de imprimir billetes en Ciccone

0

La orden de seguir adelante con la nueva Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana (CVS), la comunicó la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, durante la última reunión de directorio, el jueves pasado por la tarde.
Frente a los otros miembros del directorio, Marcó del Pont indicó que se continuará avanzando con "distintas tratativas para hacer la impresión en Ciccone", a la que la Casa de Moneda le alquilaría las máquinas. Horas después, el juez Daniel Rafecas ordenó allanar la planta de la empresa presidida por Vandenbroele, a quien su esposa señaló como "testaferro" del vicepresidente Amado Boudou.
El Banco Central no confirmó ni desmintió oficialmente que Marcó del Pont hubiera anunciado esa decisión al directorio. Sólo trascendió que "se están desarrollando conversaciones con Casa de Moneda para cerrar la provisión de billetes para este año", indicó uno de sus colaboradores a La Nación.
Sin embargo, cerca de Marcó del Pont deslindaron su responsabilidad por la impresión de billetes, que podría redituarle ingresos por hasta US$ 50 millones a la nueva Ciccone. "Todo quedará bajo el control absoluto de la Casa de Moneda", indicó un funcionario. Ese organismo es presidido por Katya Daura, una ex funcionaria de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) que llegó a su actual cargo apadrinada por Boudou.
El comentario sobre Ciccone de Marcó del Pont ante el resto del directorio del BCRA ocurrió en un contexto peculiar. Sólo minutos antes había concluido la reunión que la presidenta del banco mantuvo con funcionarios de la Casa de Moneda y al menos otras dos áreas del Estado, según reconstruyó LA NACION.
En ese encuentro, celebrado en la sede del BCRA, participaron el titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), Daniel Reposo; dos funcionarios de la Casa de Moneda -Carlos Maina y el síndico Carretero-, y por el BCRA, además de Marcó del Pont; el vicepresidente, Miguel Pesce, y el síndico Hugo Alvarez.
A todos ellos se sumó, también, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía, Guido Forcieri, al que otros funcionarios del Gobierno califican ante LA NACION como una figura "clave" para comprender el desarrollo del "caso Ciccone" durante los últimos dos años.
Colaborador de Boudou desde su gestión en la Anses, Forcieri también es parte del complejo mapa societario que rodea al vicepresidente. Figuró como socio en la productora Action Media SA y su nombre también consta en las sociedades en Petro de la Costa SA y GNC de la Costa, firmas que controla el íntimo amigo y socio de Boudou, José María Núñez Carmona, según surge de los registros comerciales que cotejó LA NACION.
Allí no se acaba la vinculación de Forcieri con el entramado alrededor de Boudou, Núñez Carmona y la nueva Ciccone, ya bajo el mando de Vandenbroele. Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también le asignan un rol singular en la gestión de la excepcionalísima moratoria que obtuvo la empresa.

Deja un comentario