Un mes intervenida la TBA Sarmiento (¿vuelve Cirigliano?)
La intervención del concesionario ferroviario TBA (Trenes de Buenos Aires) fue dispuesta el 28/02 por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, días después de la tragedia (evitable) en la murieron 51 pasajeros y se contabilizaron 700 heridos.
La intervención fue ordenada por 15 días, a la espera de una definición de la investigación ordenada por la Justicia Federal que interviene en el caso.
Fue lo único que se le ocurrió, para salir del paso, a una Administración muy vinculada con los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, no solamente propietarios de Grupo Plaza, dueño del concesionario TBA sino de otros muchos negocios con el Estado Nacional que van desde la provisión de informática hasta la importación de gas.
Cuando acabaron los 15 días, fue publicada en el Boletín Oficial la resolución 568/12 que prorrogó la intervención por otro período equivalente, porque "el vencimiento de la intervención administrativa técnica-operativa opera el día 20 de marzo de 2012 y la investigación judicial sobre las causas del siniestro se encuentra en trámite".
"Habida cuenta que a la fecha no han finalizado las pericias judiciales tendientes a determinar las causas que originaron el siniestro antes mencionado, resulta necesario prorrogar, con los mismos alcances, la medida", relata en los considerandos de la medida firmada por el ministro de Planificación, Julio De Vido .
"Prorrógase la intervención administrativa técnica-operativa temporal al Contrato de Concesión para la Explotación de los Servicios Ferroviarios de Pasajeros, correspondiente a los Grupos de Servicios Nros. 1 y 2, Líneas General Mitre y Sarmiento", indicó la resolución.
1 día antes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había insistido al juez federal Claudio Bonadío, que investiga el caso, que los peritajes "no deberían tardar más de 15 días". En base a ellos -dijo-, ella tomaría una decisión y "no le iba a temblar el pulso" para adoptar las medidas necesarias.
Hasta ahora solamente ocurrió la salida de Juan Pablo Schiavi de la Secretaría de Transporte de la Nación.
Y cada día hay versiones más fuertes que indican que la presidente Cristina Fernández autorizaría el regreso de los hermanos Cirigliano a la concesión, luego de 2 o 3 nuevas prórrogas.
El interventor de TBA es el funcionario de la Sigen, Raúl Barido, "a fin de asegurar la continuidad y regularidad del servicio público y garantizar la seguridad de los usuarios".
Hasta la fecha, Barido no ofreció detalles alguno de cuál ha sido su tarea, considerando las muchas impugnaciones conocidas, vía la Auditoría General de la Nación, al funcionamiento de TBA.
Quienes viajan en el servicio de la intervenida TBA afirman que nada ha cambiado. En la empresa agregan que nada puede ser modificado sin dinero en el servicio ferroviario.