Vidal: "La Ciudad no tiene más la potestad tarifaria sobre el subte"
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, se hizo responsable en las últimas horas de dar los argumentos públicos del PRO para explicar el rechazo de la administración macrista al traspaso de las seis líneas de subte y 33 de colectivos a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires. Ayer, la funcionaria insistió con reclamar una reunión con la Presidenta Cristina Fernández.
“¿Tan difícil es que en un país serio la Presidenta pueda recibir a un Jefe de Gobierno? Se requiere que los dos puedan destrabar las cuestiones centrales que hacen que el traspaso garantice que la gente viaje”, puntualizó ayer Vidal.
La Vicejefa de Gobierno reforzó los argumentos sobre las consecuencias que tiene el desconocimiento de la Ciudad al acta acuerdo que Macri había firmado con la Nación el 3 de enero pasado. “Al suspenderse ese acta, la Ciudad no tiene más esa potestad”, puntualizó la Vidal.
En ese sentido, advirtió que la Ciudad no está condiciones de retrotaer el aumento del 127% sobre el boleto del subte, que el macrismo definió después de la firma del acta acuerdo, en los primeros días de 2012.
“Una vez suspendida el acta firmada en enero, la Ciudad no tiene más la potestad tarifaria sobre el subte, no podría volver a retrotraer la situación”, afirmó la funcionaria macrista.
Y remarcó que, en cambio, “eso sí lo podría hacer el gobierno nacional”, debido a que es el “poder concedente original de la concesión del servicio”.
El PRO se mantiene firme en el argumento de rechazar los traspasos, pese a que el Congreso Nacional ya aprobó una ley que autoriza la transferencia desde la Nación al ámbito del distrito metropolitano.