La discusión por YPF llega a la Legislatura
El Legislador, presentó este miércoles 18/04 un proyecto para que "la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declare su preocupación ante el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo Nacional ante el Congreso de la Nación, para expropiar el 51 por ciento del paquete accionario de la empresa petrolífera YPF".
"Con ese proyecto, el gobierno nacional pretende desviar el eje de un complejo problema de política energética, recurriendo a ‘simbolismos’ como la recuperación de una empresa desde siempre cercana al sentimiento de los argentinos, cuando en realidad el principal problema está dado por el déficit energético que se incrementó en los últimos años, por el evidente fracaso de las políticas llevadas adelante por la actual administración y la ausencia de inversiones", declaró el legislador y ex Subsecretario de Justicia porteño.
Además sostuvo que "el proyecto por sí mismo no brindará soluciones al creciente déficit, y mucho menos asegurará el autoabastecimiento que se pretende conseguir, siendo que, por el contrario, acarreará consecuencias negativas para el país al redundar en un endeudamiento del Estado, y en la pérdida de imagen frente al resto del mundo que conlleva la vulneración de un principio tan básico y necesario para la captación de inversiones, como lo es la seguridad jurídica".
"Por otra parte -advirtió el legislador del PRO-, resulta curioso que algunos de los que apoyaron en el año 1992 la privatización de las acciones de YPF, hoy decidan estatizarla, sin hacerse cargo de la responsabilidad que les cabe por el evidente fracaso de la política energética llevada adelante por ellos durante casi una década, y que tuvo por resultado la imperiosa necesidad de importar gas y petróleo para atender a la demanda local".