Los contactos secretos de Scioli, Alberto Fernández y De Narváez para 2015
Alberto Fernández visitó al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, un declarado enemigo del Gobierno nacional y que no anduvo con rodeos para presentarse: los medios locales, hablaron del ex jefe de gabinete como hombre cercano a Daniel Scioli.
Su cercanía con el gobernador no es nueva. Tras la frustrada elección legislativa de 2009, el ex jefe de Gabinete trabajó por la candidatura presidencial de Scioli que nunca llegó. Ahora vuelve a intentarlo, pero con una escala previa: los comicios del año próximo, para los que busca competir en la Ciudad con lista propia.
El armado aglutinaría a los peronistas que no encuentren lugar en el kirchnerismo y tendría un sello propio, tal vez facilitado por el propio gobernador, que se mantendría al margen.
Uno de los interesados en participar es Francisco de Narváez, con mandato hasta el año próximo como diputado. Felipe Solá, otro bonaerense, es otro que se queda sin banca y busca un rumbo.
"Francisco está muy sciolista", reconoció a LPO un colaborador del empresario, quien ratificó que "es casi imposible que se reedite la alianza con Macri, todo el espacio político que hoy acompaña a De Narváez quiere volver al peronismo y Scioli es la puerta".
Es que la estrategia que está desplegando el sciolismo es un movimiento de dos pasos. El primero en el 2013 será mas disfrazado, los aliados del gobernador que hoy militan en el peronismo opositor como De Narváez, Solá o Alberto Fernández correrán por fuera de la estructura del oficialismo con un muy tenue discurso opositor a Scioli y más acentuado a la Casa Rosada.
La idea es sumar así fuerza legislativa para lo que se intuye será la batalla central: la pelea con el kirchnerismo por la candidatura presidencial del 2015, que estos sectores enfrentarían respaldando a Scioli. La gran duda es si el gobernador se animará a dar el salto si el kirchnerismo insiste con una reforma constitucional y vuelve a postular a Cristina.
“La continuidad de Cristina, es Cristina”, repiten los líderes de La Cámpora, los mas activos juanto al vicegobernador Gabriel Mariotto en sostener la guerra fría contra Scioli.
Sin embargo, nisiquiera las desautorizaciones diaras y chicanas varias que este grupo le dedica al gobernador han logrado que el gobernador desafíe a la Casa Rosada. "Scioli todavía no perdió la esperenza de ser el elegido de Cristina", afirmó a LPO uno de los dirigentes que participa de estos movimientos.
En este entramado, Alberto Fernández sueña con una candidatura suya a senador por la Ciudad de Buenos Aires el año próximo, que al menos le permita un segundo lugar detrás del candidato del PRO, que por ahora baraja los nombres de Horacio Rodíguez Larreta y Federico Pinedo. Además de apuntalar a Scioli, promueve como compañero de fórmula al salteño Juan Manuel Urtubey, otro de sus protegidos.
Mientras que el intendente de Tigre Sergio Massa, que mide más que nadie en la provincia de Buenos Aires, no se hace ver por estos lados, donde todos lo dan como cabeza de la lista de Cristina de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, el año próximo.
Reagrupamientos
En el entorno de Scioli reconocen que reforzar su posición en la Legislatura bonaerense y en el Congreso Nacional son requisitos básicos para llegar más o menos enteros al 2015. Scioli sufrió el embate del kirchnerismo duro que copó buena parte de la Legislatura bonaerense pero ya avanzó en distintas iniciativas para contenerlos. Logró armar en las cámaras de diputados y senadores de la provincia, subbloques que resisten las embestidas de Mariotto y La Cámpora contra su gobierno.
En la Cámara alta se hicieron conocer como “La Balestrini” y ahora lanzaron su brazo político territorial “La Juan Domingo”, que integran los senadores Osvaldo Goicoechea, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, Ricardo Bozzani, Azucena Ecohozor de Acuña, Marcelo Carignani, Alberto De Fazzio y Nora De Lucía. Ahora se sumó Cristina Ridao.
Aunque públicamente se muestran leales al gobernador y al vice, en cada reunión de bloque hacen sentir sus diferencias. Gabriel Mariotto no reúne el quórum sin ellos y por eso el Senado casi no sesiona.
En Diputados la movida es más silenciosa pero subió de tono cuando José Ottavis, el diputado de La Cámpora y vice de la Cámara, impuso un pedido de informes sobre la actuación de Boldt. No hicieron más que reunir a los pocos sciolistas con los afines a Florencio Randazzo, también capaces de frenar cualquier ley.
En ese marco, en la Legislatura bonaerense no hablan de rupturas pero sí de un “anticuerpo” conformado por estos grupos junto a los peronistas disidentes que circulan entre el PRO, Solá y De Narváez, para evitar nuevas embestidas. Incluso algunos especulan que estos sectores el año próximo se mezclarían en las mismas listas, siempre con la mira de Scioli 2015.
La misma estrategia se está trazando a nivel nacional. Para evitar movidas en su contra en el Congreso, el año próximo Alberto Pérez, el jefe de gabinete y principal confidente de Scioli, buscaría una banca de diputado para ingresar en la cámara baja y aglutinar desde allí diputados nacionales detrás de la candidatura presidencial del gobernador.
Movida que también podría terminar aglutinando diputados nacionales que hoy están con De Narváez o Solá, entre otras expresiones del peronismo opositor. De hecho, Alberto Roberti, diputado nacional cercano a De Narváez, está ultimando los detalles para presentar ya mismo un bloque de ocho diputados nacionales del peronismo opositor que se presentarían con identidad propia y la candidatura de Scioli bajo la manga.