5 abril, 2025

S.O.S.: Urribarri desdobló el pago de sueldos, ¿quién sigue?

0

Con los crecientes desafíos financieros que les depara 2012 como telón de fondo, un grupo de gobernadores se atrevió a marcar públicamente su preocupación por las menores remesas de fondos nacionales al interior, de la mano de la merma en la coparticipación federal respecto de los niveles esperados y de algunos retrasos en las transferencias para obra pública.
En un contexto deficitario, el mayor apremio de los mandatarios está dado además por el impacto de los futuros aumentos de sueldos que tras las negociaciones paritarias se deberán para este año 2012, los mismos que no están reflejados en los presupuestos de este año por la decisión de instaurar "pautas salariales cero" para no poner un temprano piso de discusión.
Muchas provincias están con serias dificultades, algunas han tenido que emitir títulos o recurrir a instituciones bancarias para pagar sueldos y otras pagan con atraso o como el caso de la provincia de Entre Ríos, desdoblando los pagos.
Entre Ríos, anunció a fines de marzo que pagaría en dos "cuotas" los sueldos a activos y pasivos públicos entrerrianos que cobren salarios mayores a los $ 3.000. Y así lo hizo.
La semana pasada (19/04), el gobernador ultrakirchnerista, Sergio Urribarri, terminó de pagar la segunda parte de los haberes de marzo para el personal del Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas, funcionarios del Poder Ejecutivo y jubilaciones mayores a $ 7.000.
El cronograma de la 2da. cuota fue:
> Jueves 12 con el pago a la Policía, Servicio Penitenciario y Ministerio de Salud.
> Viernes 13: Administración central; Dirección Provincial de Vialidad; Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, y docentes y administrativos del Consejo
> Lunes 16: Empleados del Poder Judicial, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), docentes y administrativos del Consejo General de Educación docentes y no docentes de escuelas privadas.
> Martes 17: Jubilados desde 3.001 a $5.000.
> Miércoles 18: Jubilados desde $5.001 pesos hasta $7.000.
> Y terminó el Jueves 19 de abril: Poder Legislativo, Tribunal de Cuentas, funcionarios del Poder Ejecutivo y jubilaciones mayores a $ 7.000.
Ante el pago desdoblado de sueldos la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), solicitó un congreso provincial extraordinario del gremio docente.
“Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) comunicamos nuestra sorpresa y rechazo al cronograma para el pago de haberes correspondiente a marzo”, dijeron a Urgente24 desde la Comisión Directiva Central.
“Ante esta situación exigimos se tomen las previsiones presupuestarias y operativas para el cumplimento a la brevedad del pago de los salarios de los trabajadores de la provincia”, reclaman finalmente losa docentes entrerrianos.
El secretario General de Agmer, Fabián Peccín, admitió que “a todos nos preocupa el pago desdoblado de los salarios. Exigimos que el próximo mes se pague en tiempo y forma los salarios para no generar más zozobra”.
"Hace rato que venimos advirtiendo sobre el desmanejo de las finanzas públicas en Entre Ríos, pero lamentablemente, han comenzado los problemas mucho antes de lo que nosotros pensábamos”, alertó el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Atilio Benedetti. En ese sentido, indicó que el anuncio del “supuesto adelanto” de sueldos realizado por el gobierno provincial, pretende encubrir el abono fraccionado de los haberes de los empleados públicos y pasivos provinciales. “Aunque lo disfrace de adelanto, Urribarri va a pagar en cuotas el sueldo a los empleados públicos”, apuntó.

Deja un comentario