Mientras Cristina festeja YPF, arden las provincias
La expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF y el insistente discurso presidencial de la soberanía hidrocarburífera que se repite en cada acto público de Cristina, no solo no soluciona los graves problemas financieros que tienen las provincias y que son insostenibles según los analistas económicos, sino que las represalias desde el exterior por el caso YPF están cerrando la última puerta de salida que tenían los gobernadores para escapar del default.
Ocurre que este martes (24/04) la agencia de riesgo crediticio Standard & Poor’s anunció una revisión a la baja de la tendencia de calificaciones de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, desde estable a negativa.
"La revisión de la tendencia a negativa de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires, refleja los estrechos vínculos que tiene el soberano con los gobiernos locales y regionales en Argentina", explicó Standard & Poor’s.
El lunes (23/04) S&P había también tomado la misma medida con la calificación de la Argentina debido a la decisión de expropiar Repsol-YPF.
A su vez, la agencia afirmó las calificaciones "en escala global de ‘B’ de los cuatro gobiernos subsoberanos" la nota en escala nacional de ‘raAA’ de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Córdoba y Mendoza.
También ratificó la calificación en escala nacional de ‘raAA-‘ de la provincia de Buenos Aires.
La calificadora de riesgo fundamentó que "el nivel de asociación entre los gobiernos subnacionales y el gobierno soberano es muy amplio".