Alerta Naranja en el Mundo Cristina
De acuerdo a las encuestas de tendencias de opinión pública que contratan las empresas privadas más importantes del país, en abril nada cambió para la progresiva desmejora de la imagen de la presidente Cristina Fernández.
Tal como ha informado Urgente24, el comportamiento adverso para Cristina comenzó en noviembre de 2011 y no ha cesado. Es cierto que la Presidente de la Nación continúa teniendo una posición envidiable respecto de los otros líderes políticos argentinos, pero es evidente, también, que hay un divorcio entre ella y cada vez más electores / contribuyentes / consumidores.
Si bien la propaganda gubernamental consiste en que con la expropiación de las acciones de Repsol en YPF, la imagen de Cristina Fernández se ha recuperado, hasta la última semana de abril eso no ocurrió porque, hasta ahora, la Presidente no ha logrado beneficiarse del hecho que ella provocó, aunque eso no quiere decir que no ocurra en el futuro. Pero a la fecha de corte de la investigación de abril, no ocurrió.
Es a causa de esa situación que, probablemente, Cristina Fernández eligió, para su discurso ante sus simpatizantes reunidos en el estadio José Amalfitani, del Club Atlético Vélez Sarfield, un tono moderado, que insistió en la necesidad de una supuesta unión nacional, cuando muchos de los presentes esperaban una alocución de tono incendiario para con los opositores.
En abril la imagen positiva de Cristina registró un descenso de 12 puntos en comparación con la medición de marzo, que ya acumulaba caídas respecto de los meses anteriores. Y la imagen negativa, ascendió 5 puntos en relación a marzo.
Sin embargo, es cierto que la opinión pública simpatizó con la expropiación de YPF. Un 75% de la población manifestó estar interesado en el tema, mientras que un 22% dijo no estar interesado. Y un abrumador 62% dijo estar de acuerdo con la medida, mientras que el 31% manifestó estar en desacuerdo.
Entre los menores de 49 años, 64% apoyó la medida. Y entre quienes tienen una imagen positiva de Cristina Fernández, el apoyo llegó hasta el 90%, aunque en el Gran Buenos Aires el apoyo fue mayor que en Ciudad de Buenos Aires, donde, evidentemente, el votante de Mauricio Macri no comulga con la expropiación.
Pero a no engañarse: el 44% de los entrevistados adjudicó al Ejecutivo Nacional la responsabilidad por la disminución de la producción de hidrocarburos en los años recientes.
Por supuesto que pueden irrumpir encuestas realizadas por sociólogos cercanos al gobierno del Frente para la Victoria que afirmen lo contrario. Pero los números de quienes contratan las grandes empresas para colaborar en su toma de decisiones (y que Urgente24 mantiene la confidencialidad sobre otros datos), afirman lo que aquí se reporta.
Un dato insoslayable surgió de las perspectivas sobre la Argentina:, el 29% de los entrevistados consideró que la situación actual es Muy Buena o Buena 14 puntos menos que en el registro de marzo mientras que el 26% evaluó de forma negativa al país.
El 24% de ellos afirmó que la situación actual mejoró en comparación con la de 2011 14 puntos menos que en marzo mientras que el 32% sostuvo que se mantuvo igual y el 24% opinó que empeoró.
La inseguridad (29%) continúa al tope de las preocupaciones de los ciudadanos argentinos y se encuentra muy por encima del resto de los problemas del país mencionados.