9 abril, 2025

Galuccio enfrenta su primer paro petrolero

0

El flamante gerente general de YPF, Miguel Galuccio, afronta el primer conflicto gremial en la provincia de Santa Cruz que amenaza con paralizar la producción de combustible en la provincia, que representa el 30% de la actividad petrolera del país, según publicó Urgente24.com
El CV de Galuccio da cuenta de una extensa experiencia en el universo petrolero – alcanzo el más alto puesto como ejecutivo latinoamericano integrante del equipo de dirección de la empresa Schlumberger- pero ahora deberá lidiar con un paradigma tipicamente argentino: los paros y piquetes
Así, la nueva gestión de YPF deberá hacer frente a este tipo de situaciones. La medida de fuerza fue anunciada desde el Sindicato General de Petróleo y Gas Privado que lidera Héctor Segovia. Los trabajadores, que reclaman la no intervención del sindicato, comenzaron a manifestarse en el acceso al yacimiento Los Perales, en Pico Truncado y Cañadón Seco.
Según la agencia OPI Santa Cruz, si mañana no se resuelve un nuevo plazo para la intervención, "trabajadores de distintos yacimientos iniciarán un paro por tiempo indeterminado".
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, afirmó que quienes acatan el paro son una minoría.
En tanto, desde otro win, el Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) publicó hoy (09/05) una solicitada en apoyo a Galuccio. Celebró su designación como gerente general de YPF y destacó su "capacidad profesional", al tiempo que manifestó el "compromiso" de los trabajadores para acompañar la nueva etapa de la compañía.
En una solicitada titulada "Los trabajadores de YPF más comprometidos que nunca", el gremio que nuclea a los empleados de la petrolera manifestó "su satisfacción y sobretodo su orgullo por la promulgación de la Ley 26.741 de nacionalización del 51% del paquete accionario de YPF", aprobada por el Congreso.
En ese marco, añadió: "Somos un gremio que por tradición y método siempre hemos privilegiado el diálogo y que hemos sostenido como prioridad absoluta la producción y el cuidado de la empresa, porque no solamente es nuestra fuente de trabajo, sino porque sabemos el rol que representa en la matriz productiva del país".
"Cuente con nosotros Cra. Presidenta, como siempre. Nuestro compromiso, como ya hemos dicho en otras ocasiones, será siempre por el desarrollo de YPF, por la generación de nuevos recursos y por el autoabastecimiento nacional", señaló el SUPeh en la nota.
Luego, en una explícita diferenciación con otros gremios, subrayó: "Nunca se nos ha visto, ni se nos verá, promoviendo conflictos violentos. No actuamos ni como la UOCRA Mendoza, no somos Los Dragones de Chubut, ni nos enrolamos en locas peleas internas, pues somos un sindicato organizado y serio".
En ese marco, recordó en la solicitada que "recientemente una sede de SUPeH recibió una agresión con una bomba incendiaria en la ciudad de Río Gallegos", y subrayó: "Jamás hizo falta que firmemos un compromiso de paz social (que luego no fue cumplido) pues lo aplicamos y defendemos en la práctica día a día".
Al referirse a la cuestión salarial, señaló: "Los excelentes salarios que perciben muchos de nuestros afiliados son acordes a la dura actividad que realizan, aun siendo menores que los de muchas otras empresas que se enriquecieron como contratistas de YPF y que hoy no dan grandes muestras de compromiso social".
La semana pasada, Cristina presionó severamente a los empresarios y a los sindicalistas del sector para que no privilegien sus intereses y terminen perjudicando a la petrolera. "Les pido a los trabajadores petroleros no perder un solo segundo de extracción de petróleo por un conflicto", dijo en esa oportunidad.
"Cra. Presidenta, estaremos allí donde nos necesita, solidarios y especialmente motivados por esta verdadera refundación de la Gran Empresa Nacional, cuyo éxito, con su decidida conducción política y la capacidad profesional del Ing. Miguel Galuccio y su equipo, está garantizado", concluye el texto del Secretariado Nacional de la Federación SUPeH, firmado por su secretario general, Antonio Cassia, y el dirigente Ramón Garaza.

Deja un comentario