PániKo por una sanción de la UE por US$ 5.200 millones
La Unión Europa se apresta en los próximas días a anunciar cuáles serán las sanciones económicas que le aplicará a la Argentina tras la expropiación del 51% de las acciones de Repsol en YPF, así lo había anunciado el lunes (07/05) el comisario de comercio del bloque europeo, Karel De Gucht.
El 20/04 el Parlamento Europeo instó a la Unión Europea a suspender parcialmente las ventajas arancelarias que concede a la Argentina.
En esa línea, De Gucht dijo que la Unión Europea está "preocupada por una tendencia creciente de América Latina hacia el proteccionismo", ya que días después del caso de YPF, Bolivia también tomó una medida similar al nacionalizar la Transportadora de Electricidad (TDE), filial de Red Eléctrica de España (REE).
Todo ello genera problemas para "Argentina y Bolivia, a los que será difícil obtener inversores internacionales", agregó.
"Pero también para la Unión Europea, ya que nuestras empresas están directamente afectadas", precisó.
Hasta ahora la única sanción concreta contra la Argentina por la expropiación de YPF fue la decisión del gobierno de Mariano Rajoy de suspender la compra de biodiesel de origen argentino, que el año pasado significó unos 990 millones de dólares.
La Argentina vendió 272.898 toneladas de biodiésel a España en el primer trimestre del año, lo que representa el 66,3 por ciento del total de las exportaciones de ese producto, según la Cámara Argentina de Biocombustibles.
Cristina Fernández se burló de esa decisión el 21/04 cuando durante un acto dijo que "van a pagar un biodiésel más caro" y agregó que "no sé cómo impactará en su economía" a la vez que aseguró que la Argentina "está en condiciones de absorber" esa producción en el mercado interno.