21 mayo, 2025

El Gobierno comenzó la presión sobre las mineras

0

Tras la expropiación de YPF, decidida en buena medida por necesidades del Gobierno de paliar el déficit en el sector energético y recobrar iniciativa política, las mineras quedaron en la mira del kirchnerismo, algo que confirmó Estela de Carlotto el 27/04 y que hizo que la minera brasileña Vale revaluara su proyecto de inversión en Mendoza.
El 27/04 pasado y durante su visita a España para asistir al I Congreso de Víctimas del Franquismo, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto concedió una entrevista al diario español El País donde vaticinó acerca de las próximas expropiaciones que prepara Cristina Fernández: “Vendrán más. Ahora, las minerías. Pero eso no tiene nada que ver con las relaciones entre argentinos y españoles, que seguirán siendo buenas”.
Si se observan además los anuncios de inversión realizados por el Gobierno nacional antes de la expropiación de la petrolera, el 60% fueron destinados para energía y minería, según reveló un informe de la consultora Abeceb.com citado oportunamente por Urgente24.
Durante el primer trimestre de este año hubo 164 anuncios de inversión por un total de US$ 8.579 millones. Los principales destinos fueron el sector energético y a la actividad minera y además se concentran en tan sólo 7 provincias: San Juan, Mendoza, Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Santa Fe y Capital Federal.
El informe también cita el caso de la minera Vale y destaca: “Se observan importantes inversiones que requieren de ejecuciones de largo plazo, entre ellas la construcción de proyectos de explotación minera de más de 15 años de vida útil (Vale do Río Doce; Pan American Silver), un parque eólico de generación de energía eléctrica (Emgasud), una planta de refinación de petróleo (Más Energía) y obras de modernización de la infraestructura portuaria (Dubai Ports)”.

Deja un comentario