El sciolismo se prepara para el peor escenario
Daniel Scioli dijo que quiere ser presidente en 2015 y el mensaje no generó solamente entusiasmo en las primeras líneas de su Gabinete.
También fue la señal para iniciar un plan de supervivencia que, por el momento, se dará en tres frentes: en la gestión, se buscará creatividad para subsistir sin recursos nacionales, lo cual incluye el lanzamiento de cuasimonedas; a nivel político, donde se alentarán nuevos espacios para captar adhesiones dentro y fuera del PJ y de la provincia, y en el plano legislativo, donde se buscará quitarles apoyos a las embestidas del vicegobernador Gabriel Mariotto .
"Está claro que no tenemos plata, que nos quieren ahogar económicamente. Ahora, si la Casa Rosada decide romper el pacto, Daniel va a reaccionar. No esperen que cambie su estilo y empiece a tirar bombas, pero va a explicarle a la gente qué es lo que realmente está pasando", indicó un ministro bonaerense a LA NACION, para completar: "La posibilidad de lanzar cuasimonedas no es descabellada, hay que decírselo muy claramente a la gente".
Scioli ya envió un mensaje en ese sentido, cuando viajó a Córdoba para reunirse con José Manuel De la Sota, otro gobernador asfixiado desde la Nación. Este año, el rojo previsto para las arcas bonaerenses podría superar los 10.000 millones de pesos.
Más optimista, otro funcionario ataba sus esperanzas a que las declaraciones de Scioli "descompriman el hostigamiento" de Mariotto y reabran el flujo de fondos hacia la provincia. El razonamiento implica que los ataques a Scioli no cuentan con el aval presidencial. "Son sectores a los que un Scioli con 70 puntos de imagen positiva y aliado a Cristina los deja sin espacio para crecer en la provincia", postuló, en alusión a Mariotto, al vicepresidente Amado Boudou y al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
Si la asfixia económica no cede, los planes sciolistas abarcan los escenarios más extremos. Por caso, al ministro de Desarrollo Social, Martín Ferré, le encargaron articular una red de emergencia con la Iglesia, las ONG y sectores productivos para cubrir el eventual desabastecimiento de 15.000 comedores en el conurbano.
UN NUEVO ESPACIO
A nivel político, Scioli confía en que los legisladores de La Juan Domingo, muchos de ellos ex intendentes o ligados directamente a jefes comunales, continúen reconstruyendo alianzas peronistas en el territorio. Pero también apuesta a un nuevo espacio.
Iba a nacer como "La DOS", por las siglas de Daniel Osvaldo Scioli, pero se decidió que no compitiera con La Juan Domingo ni quedara atrapado en una antinomia con La Cámpora. Agrupará, eso sí, a un grupo sub-45 de ministros, intendentes y legisladores, liderados por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, el mencionado Ferré y el titular de la cartera de Producción, Cristian Breitenstein.
El grupo buscará atraer a peronistas jóvenes y a sectores "independientes" tanto dentro como fuera de las fronteras provinciales. "Como explican los cazadores de jabalíes: si a la presa no se le deja una vía de escape, se corre el riesgo de que embista al cazador. Ahora vamos a hacer política en serio", indicó uno de los integrantes del espacio, que tendrá sus primeras convocatorias en La Plata y Mar del Plata.
En el plano legislativo, territorio de Mariotto, el sciolismo también buscará "ajustar marcas" para evitar nuevas jugadas del ala dura del kirchnerismo. "Está claro que ya no hay más margen para pedidos de informes contra el Poder Ejecutivo", indicó un funcionario que, no obstante, evitó mostrarse preocupado por la última requisitoria de la Cámara alta, que exige a la Gobernación informar sus gastos en publicidad.
"Es más sencillo que el pedido de informes sobre Boldt, porque el presupuesto publicitario fue votado por la propia Legislatura y la Contaduría de la provincia hace pública esa información", agregó la fuente.
Por si acaso, algunos senadores kirchneristas vinculados con intendentes del conurbano les llevaron una buena noticia a los legisladores sciolistas: no volverán a apoyar pedidos de informes contra el Poder Ejecutivo. La explicación: comprendieron que los mismos pedidos podrían prosperar en los concejos deliberantes de sus jefes políticos..