5 abril, 2025

Productores de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) realizarán desde el miércoles 16/05 un nuevo cese de comercialización de "granos y hacienda" de cinco días en repudio al aumento impositivo impulsado por el gobierno provincial para el sector.
Las entidades, en el tramo final de un paro por el mismo motivo, denunciaron que el gobernador Daniel Scioli promueve el incremento porque recibió una "orden" de la presidenta Cristina Fernández para "recaudar más" sin aumentar las retenciones para evitar "un conflicto nacional" y advirtieron que "lo va a crear igual porque todas las Provincias están haciendo lo mismo".
El nuevo cese, con el que se reiterará el rechazo a las subas en la alícuota del gravamen inmobiliario rural y en la valuación fiscal de los campos, fue anunciado 12 horas antes de la finalización del paro que la SRA, CARBAP y la Federación Agraria Argentina (FAA) comenzaron a la 0 del jueves, con finalización prevista para las 24 de hoy.
SRA y CARBAP, además, confirmaron la marcha del miércoles 16 las 10:30 a la plaza San Martín, en el cruce de la calle 53 y la avenida 7 de La Plata, al tiempo que insistieron con que los aumentos promovidos "atentan contra las posibilidades productivas del campo y contra el desarrollo genuino de la provincia de Buenos Aires".
La movilización se realizará el día en que el oficialismo buscará en la cámara de Diputados sancionar el proyecto aprobado el jueves último en el Senado, donde la agrupación kirchnerista La Cámpora y productores agropecuarios protagonizaron un enfrentamiento con golpes, forcejeos y empujones.
Dirigentes de la Mesa de Enlace responsabilizaron al vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, por los hechos, mientras que el funcionario kirchnerista desligó a La Cámpora y acusó al presidente de la SRA, Hugo Biolcati, de "barrabrava".
La sanción de la reforma tributaria "incrementaría en forma desmedida el Impuesto Inmobiliario Rural, además de impulsar un abusivo y confiscatorio revalúo fiscal de la tierra que no guarda relación con su capacidad productiva", señalaron hoy la SRA y CARBAP en un comunicado conjunto, en el que además anunciaron las medidas de fuerza.
Si el proyecto se convierte en ley, en el Inmobiliario Rural, habrá un incremento de las valuaciones, lo que elevará el gravamen hasta 40 por ciento.
El gobernador Scioli prevé con la reforma impositiva que impulsa recaudar 2.685 millones de pesos adicionales por año y el 38 por ciento de esos recursos (1.030 millones de pesos) irán a las Municipalidades por la Coparticipación, las que, en su mayoría, necesitan obtener pronto fondos por sus respectivos problemas de caja.
"Esta iniciativa se pretende llevar adelante en forma inconsulta, sin apelar al necesario diálogo previo, en momentos en que se están viendo las graves consecuencias de la sequía a través de estrepitosas caídas en la cosecha de soja y maíz", insistieron hoy la SRA y CARBAP.
Y, denunciaron que se la procura concretar "cuando un alto porcentaje de la provincia se encuentra declarada en emergencia o desastre agropecuario por el mismo gobierno provincial".
"A este escenario, se suman las restricciones para vender trigo y maíz que, por sexto año consecutivo, hacen que los productores reciban un precio inferior al de mercado por su producción, y el incremento de los costos que resta competitividad a la actividad agropecuaria", se quejaron.
El presidente de CARBAP, Alberto Frola, denunció: "Estamos seguros de que llegó una orden (de la presidenta) a la Provincia sobre este revalúo, para que la Nación recaude más".
"La Nación, en vez de recaudar más del sector vía aumento de las retenciones y generar así un conflicto nacional, ordena a los gobernadores que vayan aumentando los revalúos para recaudar más polarizadamente en cada provincia y no crear un conflicto nacional", consideró en diálogo con radio El Mundo.
Frola advirtió: "En definitiva, a la larga, lo va a crear igual porque todas las Provincias están haciendo lo mismo".

Deja un comentario