10 abril, 2025

Defensa del Banco Ciudad ante un proyecto en el Consejo de la Magistratura de la Nación

0

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires manifestó hoy "su más enérgica oposición y desagrado al proyecto presentado por Hernán Ordiales, que propone la transferencia de los fondos correspondientes a los pagos de haberes a magistrados, funcionarios y empleados de los Tribunales Nacionales y Federales así como del Consejo de la Magistratura,con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, desde el Banco Ciudad al Banco de la Nación Argentina. Esta medida, sumada a otras, genera más deterioro en la gestión de la Banca Pública de la Ciudad". La declaración se aprobó por 37 votos positivos y 12 negativos, mediante un texto consensuado y luego de discutirse sobre tablas con discurso.
En este segmento hicieron uso de la palabra los Diputados Fabio Basteiro (BApT), Martín Ocampo, Cristian Ritondo (PRO), Julio Raffo (PSur), Pablo Bodart (MST en PSur), Fernando Sánchez (CC), Juan Pablo Arenaza (BpU), Alejandro Amor, María José Lubertino (FpV) y Rubén Campos (UCR). En general, hubo coincidencias respecto a la defensa de la banca pública, de los trabajadores y los intereses de la Ciudad, aunque la segunda minoría expuso reparos a la declaración.
El pasado lunes, el consejero representante del Poder Ejecutivo Dr. Hernán Ordiales, presentó un proyecto en el Consejo de la Magistratura de la Nación con el objetivo de que los haberes de magistrados, funcionarios y empleados de los tribunales nacionales y federales y del Consejo, con asiento en la Capital Federal, sean depositados en el Banco Nación de la Argentina. Mientras que el Banco Ciudad es la entidad encargada de realizar estos pagos desde hace 47 años.
"Este proyecto -expresan los fundamentos- se encuentra en consonancia con la iniciativa presentada en el mes de abril por la diputada Diana Conti, junto con otros diputados del Frente para la Victoria, en la que se pretende que los depósitos judiciales de los tribunales nacionales y federales de todo el país se efectúen en el Banco de la Nación Argentina, como también el dinero, títulos y valores secuestrados en causas judiciales". Y "de aprobarse esta nueva iniciativa en el plenario del Consejo de la Magistratura Nacional, aproximadamente 12.000 cuentas sueldo de jueces, funcionarios y empleados, se traspasarían al Banco Nación, junto con otras 2600 que corresponden a haberes que paga el Consejo de la Magistratura".
El escritor Eduardo Sacheri, Personalidad Destacada de la Cultura
El escritor, profesor y licenciado en historia, Eduardo Sacheri fue distinguido hoy por la Legislatura como Personalidad destacada de la cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En los fundamentos de la iniciativa presentada por el Diputado Maximiliano Ferraro (CC) despachada por la Comisión parlamentaria de Cultura y aprobada sobre tablas durante la sesión ordinaria que se realizó esta tarde, se destaca que "Eduardo Sacheri nació en 1967 en Castelar, provincia de Buenos Aires. Es escritor, licenciado de historia y ejerce la docencia tanto secundaria como universitaria -en la Universidad de Buenos Aires-. Comenzó a escribir cuentos a mediados de la década del 1990, obteniendo un importante reconocimiento (…) sus primeros relatos sobre fútbol encontraron una amplia audiencia gracias a la difusión que de ellos hizo Alejandro Apo en su programa "Todo con afecto", de Radio Continental. Desde entonces, ha publicado varios cuentos y novelas en los que se encuentran: "Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol", "Te conozco Mendizábal y otros cuentos", "Lo raro empezó después", "La pregunta de sus ojos", "Aráoz y la verdad" y "Papeles en el Viento", su última producción literaria". Además, "algunas de sus narraciones han sido publicadas en medios gráficos de la Argentina, Colombia y España, e incluidas por el Ministerio de Educación de la Nación en sus campañas de estímulo a la lectura".
Se menciona también que "en el 2010 "llegó su gran éxito cuando la película "El secreto de sus ojos", dirigida por Juan José Campanella, obtuvo el premio Oscar elegida como mejor película extranjera por The Academy of Motion Picture Arts and Science en Los Angeles, Estados Unidos" y "que esta excelente obra del séptimo arte basó su guión en la novela "La pregunta de sus ojos", editada en 2005 y que actualmente va por su 3ª edición impresa en Argentina, que tiene como trama una etapa de nuestra historia política y social tan dramática como la dictadura de 1976 y sus causas". "El film ya había logrado el premio "Goya" a la mejor película Hispanoamericana y otros destacados reconocimientos en festivales latinoamericanos. El reconocimiento a nivel mundial la ubicó entre una de las películas más destacadas de la historia de nuestro cine nacional" y "su novela "Aráoz y la Verdad", fue llevada al teatro y representada por los actores Luis Brandoni y Diego Peretti. Gran parte de sus obras han sido traducidas al alemán, francés y otros idiomas". Los fundamentos concluyen diciendo que "actualmente, Sacheri está trabajando en la adaptación de un cuento de Roberto Fontanarrosa para la nueva película animada de Juan José Campanella, y que llevará el título "Metegol".
Carmen Elina Aguiar de Lapacó, Personalidad Destacada de los Derechos Humanos
La Sra. Carmen Elina Aguiar de Lapacó, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y del CELS fue declarada personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de los Derechos Humanos, tal como lo sugirió un dictamen de la Comisión parlamentaria de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación a partir de una presentación efectuada por la Diputada María E. Naddeo (FPyP).
Aguiar nació el 20 de junio de 1923 en la provincia de San Juan. Es Maestra Normal Nacional y Profesora Nacional de Educación Física. La desaparición de su hija Alejandra Mónica Lapacó Aguiar, detenida desaparecida el 16 de marzo de 1977 por la noche, marcó su vida de manera dramática. "Siendo las 23 horas, fuerzas conjuntas entraron violentamente al domicilio, Carmen fue secuestrada junto con su hija Alejandra, su sobrino Alejandro Aguiar y Marcelo Butti Arana, novio de su hija. Los llevaron al Atlético, donde vio torturada a su hija. A los 3 días dejaron en libertad al sobrino y a Carmen. Su hija, que tenía 19 años y estudiaba antropología en la Universidad de Buenos Aires militaba en la J.U.P, continúa desaparecida", expresan los fundamentos.
Desde la creación del Centro de Estudios legales y Sociales -CELS-, se aplicó como secretaria, y sigue perteneciendo a la comisión directiva como tesorera. En la actualidad además de desempañarse en Madres -LF- como secretaria, está en el Consejo de Gestión del Parque de la Memoria representando a esa organización, y en Memoria abierta representando al CELS. También brinda charlas en Universidades del exterior conjuntamente con familiares de desaparecidos.
Pesar por el fallecimiento de Carlos Fuentes
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires manifestó hoy "su profundo pesar por el fallecimiento del escritor y novelista mexicano, Carlos Fuentes Macías, ocurrido el 15 de mayo del corriente año". El texto de la declaración aprobada sobre tablas fue consensuado entre iniciativas similares presentadas por la Diputada Adriana Montes (BpU), Julio Raffo, Rafael Gentili (PSur), Carmen Polledo, Oscar Moscariello, Francisco Quintana, Lía Rueda (PRO), Fabio Basteiro (BApT) y Edgardo Form (NE).
Carlos Fuentes Macías nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928 y fue uno de los escritores más conocidos de finales del siglo XX, candidato al premio Nobel de Literatura en varias ocasiones y autor de novelas y ensayos, entre los que se destacan "Aura" "La muerte de Artemio Cruz", "La región más transparente" y "Terra Nostra". Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos (1977), Cervantes (1987), Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1994) y la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica (2009).
Declaran de interés una película
La Legislatura votó positivamente la declaración de interés para la promoción y defensa de los derechos humanos la película "Mía" del director argentino Javier Van de Couter. La iniciativa perteneció al Diputado Maximiliano Ferraro (CC). "El film se convierte en uno de los pioneros en tratar la problemática travesti/transexual desde la ficción en nuestro país, además de ser la ópera prima del joven director Javier Van de Couter. La propuesta narrativa de la película también refleja y hace refractar la problemática de un colectivo que actualmente está en lucha por un derecho humano básico como es el reconocimiento y pleno ejercicio de su identidad", destacaron los fundamentos.
40 aniversario de obra escrita por Bayer
El Cuerpo aprobó una declaración en el que se congratula por el 40 aniversario de la primera edición del libro "Los Vengadores de la Patagonia Trágica" de Osvaldo Bayer editado posteriormente como "La Patagonia Rebelde", a la vez que expresó su profunda satisfacción por el hecho de que un ciudadano,declarado ilustre en esta Ciudad, continué con una obra y una prédica que la distingue. La iniciativa perteneció al Diputado Julio Raffo (PSur).
Beneplácitos
Otra declaración, propuesta de la Diputada María Rachid (FPV), fue votada positivamente en la que la Legislatura manifestó su beneplácito ante la reciente derogación de los artículos discriminatorios del Código de Faltas de la Provincia de Formosa que penalizaban la "homosexualidad" y el "travestismo", última provincia argentina donde se encontraban vigentes disposiciones de este tipo.
Tambíen el Cuerpo manifestó su beneplácito ante la reciente sanción por parte del Congreso de la Nación de la Ley de Identidad de Género y Atención Integral de la Salud de las personas trans y destaca la militancia de las organizaciones que impulsaron la realización de este avance. La iniciativa fue de los Bloques Proyecto Sur y Frente para la Victoria.
Además, por iniciativa del PRO, se aprobó una declaración en la que el Cuerpo parlamentario porteño declaró su beneplácito por los 50 años de la creación del Instituto San Isidro Labrador sito en Avenida San Isidro 4640 del barrio de Saavedra que se conmemorará el próximo sábado 19 de mayo.
Coro Polifónico Nacional de Ciegos
La Legislatura declaró de su interés cultural las actividades que realizará el Coro Polifónico Nacional de Ciegos "Carlos Roberto Larrumbe", en el marco del Ciclo de Conciertos Año 2012. Precisamente en el marco de este Ciclo organizado por la Dirección General de Cultura, mañana viernes 18 a las 19 hs. en el Salón Dorado del Palacio -Perú 160- con entrada libre y gratuita ofrecerá un concierto la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” dirigida por el Maestro José Luis Cladera; ejecutará la Obertura para el "Fausto Criollo" de Alberto Ginastera, y obras de Debussy, Beethoven, Berlioz y Giménez, entre otras.
La Sesión Ordinaria comenzó a las 17.05 horas y es presidida por la Vicejefa de Gobierno y Presidenta del Cuerpo legislativo, María Eugenia Vidal. En estos momentos se trata en general una modificación del Art. 5.4.4 del Código de Tránsito y Transporte referido a niveles de alcohol en sangre.

Deja un comentario