Subte: ni el gobierno porteño ni el nacional cederán ante los gremios
Luego de una jornada de severas complicaciones de tránsito para los porteños a causa del paro de subte que realizaron los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores de Subte y Premetro (Agtsyp), el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el nacional se atribuyeron responsabilidades mutuamente, y la medida de fuerza continuará mañana.
Por la tarde, el ministro de Planificación nacional, Julio De Vido, le reclamó al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que se reúna con los trabajadores y con la empresa concesionaria del servicio, Metrovías, para resolver el conflicto gremial.
Por la noche, la vicejefa del gobierno porteño, María Eugenia Vidal, contestó que el Pro no se hará cargo ni del subte, ni de las discusiones paritarias entre los trabajadores y la empresa, hasta tanto las obras de mantenimiento del medio de transporte no sean realizadas. "El gobierno nacional es responsable del subte y lo que pase en el subte y de resolver la paritaria", aseguró a la señal de cable TN, y reiteró que aunque "quieren" hacerse cargo del servicio, no pueden. "La discusión no es si queremos o no hacernos cargo, la discusión es bajo qué condiciones", dijo.
Además, opinó que las 36 horas de paro seguidas que impulsan los gremialistas "son un exceso como herramienta de lucha salarial", pero "lamentó" la situación "de las miles de personas que tuvieron que caminar a sus puestos de trabajo o no encontraban colectivos.
En medio de la pelea por los subterráneos y ante el paro de 36 horas, el Gobierno le pidió a la ciudad que se siente a negociar con Metrovías y los trabajadores para evitar la protesta.
Más temprano, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aseguró: "No estamos amenazando sino advirtiendo que la Ciudad se tiene que sentar a negociar", y catalogó como "muy grave amenazar al servicio" de subtes. Además, dejó en claro que "no es ilegal" las obras que realizó la empresa Roggio, sino que "lo ilegal es suspender el servicio".
De Vido, en una conferencia junto a su par de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, agregó que la empresa Roggio, a cargo de Metrovías, "ha firmado contratos de obra pública con el Estado por 8 mil millones de pesos, de los cuales tiene ejecutados 4.300, lo que lo constituye en el principal contratistas de obra pública".
Luego, el ministro cargó contra el grupo Roggio. "Es ilegal que suspenda el servicio luego de haber ganado 413 millones de pesos en Metrovías". Por último, el ministro señaló que "es muy claro que los trabajadores no deben ser funcionales a la actual situación, porque los únicos perjudicados serán los usuarios, amenazados por Roggio"..