Se lanzó en Rosario la Corriente Nacional Propuesta Peronista para Macri 2015
En un acto encabezado por Cristian Ritondo, Diego Santilli, y Alvaro González, y como invitado especial, Miguel Del Sel, se lanzó este sábadom en Rosario la Corriente Nacional Propuesta Peronista, un proyecto político ambicioso que apunta a ser uno de los motores en la campaña que impulsa a Mauricio Macri en todo el país de cara con las elecciones presidenciales 2015.
En el acto que se realizó en el complejo Ensueños ubicado en el kilómetro 325 sobre la ruta 9 del Sindicato de Plástico de Rosario, estuvieron presentes dirigentes políticos como: Jorge Triaca, Guillermo Mondino, Rogelio Frigerio, Adrian Menem, Nancy Monzon, Roberto Quatromano, Bruno Screnci, Daniel Lipovesky, Fernando Elias, José Luis Acevedo, Jorge Garayalde, Jorge Brignole, Emilio Monzó, Julio Garro, Alfredo Meckievi, presidente del bloque de senadores de provincia de Buenos Aires, el presidente del bloque del Properonismo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale, el ex Ministro de Economía y Agricultura de la Provincia de Santa Fe, Rodolfo Vacchiano y la productora agropecuaria peronista, nieta del médico de Juan Domingo Perón, (Doctor Pedro Cossio), Soledad Diez de Tejada Cossio. Tambien la mesa directiva de la agrupación La Solano Lima, José Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiría y Raúl López.
Ritondo “Hace casi 10 años compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la filiciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro, y el futuro es Mauricio Macri”.
Además, en su alocución, ironizó con el “Él y el Ella” que habitualmente utiliza la jefe de Estado, al decir que “Él es Perón, y ella es Eva Duarte”, y el presidente 2015 es Mauricio Macri.
A su turno, Santilli dijo: “Hoy volvemos a juntar a las provincias, municipios, a diputados, y senadores, porque queremos un cambio. Actualmente quienes están al frente del país no están dispuestos al diálogo. Mauricio Macri hace peronismo todos los días porque cuando se preocupa por la educación, seguridad, por la salud, integra, porque lo hace para todos. El peronismo nació para la transformación”.
Por su parte, Alvaro González agradeció a los compañeros presentes y dijo que “Nosotros somos los peronistas que no estamos detrás de un proyecto porque nos pagan. Estamos porque creemos con consenso y no dividiendo la sociedad”
Finalmente, el diputado nacional Jorge Triaca expresó: “Todos los que estamos acá nos convocamos a pensar y trabajar en cómo no someter a los compañeros y a recuperar el sentido del respeto. Queremos recuperar la dignidad que este gobierno nos ha sacado, y los valores del peronismo: voluntad, esperanza, cultura del trabajo, ese sueño”.
Luego de los discursos, los dirigentes emitieron un documento bajo la consigna "SIN REPÚBLICA NO HAY JUSTICIA SOCIAL".
Unos de los protagonistas de la jornada fue la agrupación Solano Lima, la sombra negra de la Cámproa en la WEB, que con la proyección de sus videos como como "Chau Kris" y "Kuantos Kurros" se llevaron los aplausos, risas y comentarios de total aprobación de los concurrentes. Tal es así que, aunque los bombos y redoblantes, insignia y marca genuina del movimiento peronista, sonaban con toda la potencia, los ojos de los militantes no dejaron de posarse en las pantallas en ningún momento.
El nombre de La Solano Lima alude al dirigente conservador popular Vicente Solano Lima, elegido vicepresidente de la Nación como compañero de fórmula de Héctor Cámpora en los comicios de marzo de 1973. Su elección por los militantes peronistas que hoy acompañan a Macri se basa en un criterio más simbólico que ideológico. "Mientras Cámpora terminó con los Montoneros, Solano Lima se quedó con Perón", esgrimen.
El grupo de jóvenes militantes peronistas ligado al vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, y originado en el parque Pereyra, del barrio porteño de Barracas, presentarán en sociedad su canal de youtube.com, que esta próximo al millón de visitas. Su atracción allí son los videoclips en los que con sarcasmo critican al kirchnerismo. Su hit "Cuantos kurros", con ritmo de cumbia villera, se acerca a las 155.000 vistas.
El manifiesto: SIN REPÚBLICA NO HAY JUSTICIA SOCIAL
Desde la Cuna de la Bandera Nacional, los compañeros y compañeras de PROPUESTA PERONISTA – Corriente Nacional, alzamos nuestra voz para anunciar las soluciones pendientes que la Argentina reclama en esta hora de claudicaciones éticas y de pérdida de oportunidades.
Nos sumamos a la política grande con nuestra historia a cuestas, convencidos de que los valores justicialistas y republicanos necesitan ponerse en acto ante la prepotencia ciega de los portadores del pensamiento único y la división.
En nombre de una supuesta “batalla cultural” han sumido a la Argentina en la conflictividad inútil, desconociendo el legado último del General Perón que se abrazó con sus viejos adversarios, dándoles una oportunidad al diálogo, a la unión de los argentinos y a la búsqueda de consenso para encarar la regeneración definitiva de la Patria.
No nos consideramos apóstoles de ningún dogma ni “soldados” de ningún liderazgo mesiánico. Mucho menos venimos a retrasar el reloj de la historia levantando ideologías agotadas.
Somos una generación que aprendió de los errores de quienes nos precedieron y estamos dispuestos a reconocer los aciertos de los que han gobernado y gobiernan, cualquiera sea su pertenencia partidaria, siempre y cuando eso sirva para tender una mano al que piensa distinto y a avanzar en la causa común de la libertad y los derechos humanos.
> Porque creemos en el debate proponemos debatir con todos.
>Porque creemos en la unidad nacional proponemos unir a todos los argentinos.
>Porque creemos en la Patria Grande proponemos crecer con Latinoamérica sin renunciar al mundo.
> Porque creemos en la cultura del trabajo proponemos trabajar entre todos.
>Porque creemos en la Constitución proponemos la República para todos y no una dinastía para pocos.
>Queremos que la palabra vuelva a ser el instrumento intelectual de comunicar realizaciones concretas, en vez de convertirla en un medio de manipular conciencias con relatos imaginarios y adversos a la realidad cotidiana.
>Venimos a pensar soluciones posibles, modernas y plurales, desde nosotros mismos, dejando en paz a los ilustres muertos, para a asumir la responsabilidad de los tiempos que se avecinan.
El Siglo XXI no perdona a los improvisados ni a los continuadores de la mujer de Lot que de tanto mirar atrás se convirtió en estatua de sal.
El país es desafiado por numerosas oportunidades inéditas. Sin embargo, la estrechez de miras del kirchnerismo les cierra las puertas a las inversiones y a las innovaciones que nos ofrece el mundo globalizado.
La experiencia internacional enseña que semejante desatino, más temprano que tarde, se paga caro y el desarrollo sustentable se convierte en una quimera, aumentando la pobreza y la indigencia.
El populismo autoritario ha sepultado entre los escombros discursivos de una oratoria hueca y agresiva, al valor que sintetiza la centralidad revolucionaria del Peronismo: la Justicia Social.
Este es el resultado del llamado “modelo”, cuyos ejecutantes primero apelaron al odio desinsitucionalizante y luego, en simultáneo, impusieron una mirada apócrifa de la historia nacional y la banalización de sus horrores en la gestión.
Sin República, sin división de poderes, sin seguridad jurídica, sin respeto a la Constitución y a las leyes, jamás habrá Justicia Social fundada en la igualdad de condiciones.
En su reemplazo, abundan el clientelismo, el saqueo a los jubilados, el empleo en negro, el capitalismo de amigos, el infantilismo proteccionista, la colonización del Estado, el escandaloso impuesto al salario, la economía en regresión, el deterioro de la salud pública, el monopolio estatal y paraestatal propagandístico con fondos públicos, el festival de subsidios, el fracaso en las políticas de transporte, el desastre energético, las mentiras del Indec y las recetas inflacionarias, entre otras calamidades.
Por tanto, desinstitucionalizar la República ha sido la consigna rectora de los que vociferan “vamos por todo”.
El desguace de las instituciones fundamentales que aseguran el funcionamiento de la democracia representativa, del federalismo y de la vigencia plena de las garantías constitucionales, nos instan a participar de lleno en la militancia política superadora.