La Corte le puso plazo a Clarín: 7/12/12
La Corte Suprema resolvió este martes (22/05) que la medida cautelar que mantenía suspendida la cláusula de desinversión de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para el Grupo Clarín caducará el próximo 7 de diciembre. Así, para antes de esa fecha, la justicia en lo Civil y Comercial Federal deberá pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, es decir, si es o no constitucional el artículo 161 de la Ley de Medios.
El fallo fue firmado este mediodía por los jueces del máximo tribunal excepto Carmen Argibay, que se encuentra internada desde hace unos días por una afección pulmonar.
Este artículo 161es el que regula la condición y los plazos de “desinversión” de los grupos empresariales propietarios de medios de comunicación que son afectados por la nueva ley. Y está suspendido por una presentación del Grupo Clarín, al que lo favoreció una medida cautelar que está cerca de cumplir los dos años de vigencia.
"Los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición", dice el artículo en cuestión.
De acuerdo a la información publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ), la Corte advirtió que, habiendo vencido el plazo del art. 161 de la ley 26.522 el día 28 de diciembre de 2011, por efecto de la finalización de la cautelar, a partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del art. 161 de la ley 26.522 con respecto a la actora.
Finalmente el máximo tribunal señala que "cuando las cautelares se hacen ordinarias y sustituyen a la sentencia definitiva, se crea un derecho precario, lo que constituye una lesión al objetivo de afianzar la Justicia señalado en el Preámbulo de la Constitución Nacional".
De esta manera, la decisión de la Corte dispuso mantener la medida cautelar que había suspendido la aplicación del artículo 161, con un plazo de treinta y seis meses que había dispuesto la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, pero contados a partir de la fecha del dictado de la medida, en 2009. Es decir, la cautelar dejará de estar vigente el 7 de diciembre de 2012.
Desde esa fecha, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) podrá instar a que algunos empresas de medios desinviertan ante supuestas irregularidades con la ley, y el principal afectado es el Grupo Clarín.