5 abril, 2025

La Cámpora arde con Alperovich por sus hombres del Proceso militar

0

El mandatario tucumano José Alperovich espera preocupado la reprimenda de la presidente Cristina Fernández, porque esta semana tomo estado público que su renunciante Subsecretario de Control de Gestión, Fernando Chaín, está entre los 20 imputados del juicio oral y público que se sigue por los 18 crímenes de lesa humanidad en la vecina provincia de Salta.
Sucede que no es la primera vez que el mandatario tucumano es sorprendido infraganti en nombrar funcionarios con vínculos al proceso militar y sabe que los muchachos de La Cámpora no tardarán en pasarle la respectiva factura, poniendo sobre alerta su poco apego a la política de derechos humanos que lleva adelante el kirchnerismo.
Para colmo, el papelón fue mayúsculo porque Fernando Chaín recién renunció al cargo una vez comenzado el juicio, provocando la indignación de algunos integrantes de La Cámpora, que desde hace rato vienen marcando sus diferencias con Alperovich, a quien ven como un aliado peligroso y poco confiable.
En octubre del año pasado, apenas había asumido su tercer mandato La Cámpora, que encabeza el diputado nacional Marcelo Santillán habían obligado al gobernador a solicitarle la renuncia a Francisco Sassi Colombres al cargo de fiscal de Estado por su pasado busista.
En los últimos días, las desavenencias de Alperovich con La Campora se profundizaron aún más, porque según publicó el diario ‘El Tribuno’ de Tucumán, el mandatario habría ordenado a los medios oficialistas que ignoren a sus principales referentes.
Por lo que hoy en círculos próximos al gobernador no descartaban que La Cámpora pasaría factura por lo ocurrido y la reprimenda de la Casa Rosada no tardaría en llegar.
# La causa
El funcionario de Alperovich presentó su renuncia luego de que se conociera que está siendo juzgado en Salta, en el marco de una causa por crímenes de lesa humanidad perpetrados esa provincia.
Según el sitio tucumano ‘Contexto’, organismos de Derechos Humanos fustigaron que en el Gobierno provincial subsistan funcionarios relacionados con la dictadura. "El gobernador hizo oídos sordos a nuestras denuncias, esto demuestra su dejadez", manifestó Sara Mrad de Madres de Plaza de Mayo. Natalia Ariñez, de Hijos, advirtió que esta es una muestra de lo que vienen repudiando. "Este señor llegó de la mano de Baillo, que pertenecía al bussismo como tantos personajes a los que Alperovich da lugar", concluyó.
El ministro de Seguridad, Mario López Herrera no quiso brindar declaraciones. Sin embargo, la jefa de prensa del Ministerio, Mariana Lucenti, aclaró que la situación de Chaín se conoció el martes. Además, aseguró que cumplía funciones técnicas y que no estaba facultado para tomar decisiones políticas. Lucenti también remarcó que el imputado no tenía a su cargo personal. Por último, precisó que Chaín no fue nombrado por López Herrera, sino que venía ocupando el puesto desde la gestión anterior, de Pablo Baillo. Hasta el momento esa Subsecretaría sigue vacante. De hecho, así lo indica la página web oficial del Gobierno, que retiró el nombre de Chaín rápidamente.
El presidente subrogante de la Legislatura, Regino Amado, aseveró que en la Casa de Gobierno tomaron conocimiento de la situación el día que Chaín se alejó del cargo. "Me comuniqué con López Herrera para que me brindara informes. Esta persona estaba cumpliendo tareas administrativas. No lo conozco. Pero su renuncia debería haber sido automática, apenas fue notificado por la Justicia", aseveró Amado, que hasta la tarde de ayer estuvo en ejercicio del Poder Ejecutivo por el viaje de Alperovich a Buenos Aires.
El Tribunal Oral Federal en lo Criminal salteño está presidido por el camarista tucumano Carlos Jiménez Montilla e integrado por los jujeños Mario Juárez Almaraz y Marta Snopek. El secretario del Tribunal Oral Federal de Tucumán, Mariano García Zavalía, se encuentra subrogando una secretaría en ese Tribunal y afirmó al diario ‘La Gaceta’ que Chaín se abstuvo de declarar el martes. En tanto, aclaró que no se encuentra detenido.
De acuerdo con la imputación, Chaín se desempeñaba en el destacamento de Exploración de Caballería Montada 141 como oficial instructor de Brizzi. El joven de 27 años, estudiante de abogacía y militante la Juventud Peronista, desapareció de las dependencias militares en 1976. Para la Justicia, Chaín no podía desconocer su ausencia y las circunstancias en las que fue retirado. Por lo tanto, se le imputa ser partícipe secundario del delito de privación ilegítima de la libertad agravada por haber durado más de un mes.

Deja un comentario