5 abril, 2025

Ritondo presidió la Sesión simbólica en el día mundial del Medio Ambiente

0

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, inauguró este lunes la Sesión Simbólica en Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se llevó a cabo en el Recinto de Sesiones de la Legislatura. La Jornada fue una iniciativa de la Comisión de Ecología, presidida por la diputada Marta Varela (PRO) y de la Comisión especial de Cambio Climático, cuyo presidente es el diputado Pablo Bergel (Proyecto Sur), con el objetivo de generar un compromiso transversal de todas las fuerzas políticas que integra la Legislatura.
“El medioambiente, en esta época super-tecnificada, necesita de un debate serio, reflexivo y plural para tomar conciencia y la Legislatura es el lugar indicado para debatir, escuchar y tratar estas temáticas”, expresó Ritondo en su discurso de apertura.
La reunión contó con la presencia de la diputada María José Lubertino (FPV) y de miembros de organizaciones ambientalistas, sociales, ecologistas e instituciones dedicadas a la temática de la preservación y cuidado del ambiente.
ONGs, fundaciones y vecinos presentes: Zoo de Buenos Aires, Fundación Hábitat, Fundación de Historia Natural Félix de Araza, Aves Argentinas, Asociación Civil por la Reserva, Observatorio Urbano Ambiental del Sur, Asociación De Vecinos Auto-convocados del Sur, Asociación el Pueblito, Asociación de Vecinos de la Boca, Movimiento Resurgimiento la Boca, Asociación Ciudadanos por los Derechos Humanos, Comunicación Ambiental, Ecoclubes, Green Thara, Tinta Verde, Sociedad Ambiental, Economía Río + Vos, Vecinos Auto-convocados de González Catán Contra CEAMSE, Fundación Espacios Verdes, Donde Reciclo, Asociación Unión de Usuarios y Consumidores, Asociación Civil Gral. Paz, Greenpeace, Taller del Sur, Huerta Cucoco, Articultores, Alianza Árboles, Asociación Mutual Sentimiento, Huerta Garay, Fundación Ciudad, Asociación Vecinos por la Ecología, Vecinos de Plaza Italia, Asociación Amigos del Lago de Palermo, Frente Popular Darío Santillán de la Villa 20 de Lugano, Espacio Chico Méndez, Proto Comuna Caballito, Amigos de la Tierra, Basta de Demoler, Asociación Proteger, Techos Verdes, Edificios Verdes, Banco de Bosques, FARN, Los verdes, Fundación Metropolitana, Mujeres FECOBA, Asociación de Abogados Ambientalistas de Argentina y Fundación Compromiso.
El diputado Ritondo explicó que hace pocos días firmó un convenio con el decano de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Guillermo Oliveto, ”para empezar a delinear lo que sería la ‘Legislatura Verde’, un edificio ambientalmente sustentable y modernizado.”
“Esta iniciativa consiste en implementar un programa de intervenciones en este emblemático edificio para alcanzar un máximo equilibrio entre las nuevas tecnologías con los criterios de conservación del patrimonio histórico”, profundizó el vicepresidente de la Casa.
Además, Ritondo informó que se pusieron en marcha “acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales (térmicas, lumínicas, acústicas y de ventilación), para reducir el consumo de energía, reciclar los residuos y facilitar el mantenimiento de las instalaciones”.
Finalmente, el diputado sostuvo que trabaja por “una Legislatura moderna, que sea sustentable, que se enmarque con las nuevas tendencias en edificios verdes” y que “siempre me tendrán como aliado para que más gente se interese por la naturaleza para que todos juntos demos esta batalla por el medio ambiente”.

Deja un comentario