4 abril, 2025

Lo que nadie se atreve a decir sobre el dólar

0

Sin dudas, el dólar domina la agenda económica desde hace unas semanas y promete volver a ser protagonista durante las semanas que siguen. Hoy, por caso, con mínimas operaciones a manos de turistas, los ‘arbolitos’ de la City venden la divisa a $5,90.
Así, luego de que el Gobierno pidiera a los agentes hacer caer el valor del dólar a $5,10, la tendencia alcista se mantiene aún sin actividad en el mercado cambiario informal.
Es que en este escenario, nadie quiere desprenderse de dólares si no tiene claro la posibilidad de reponer la mercadería por el mismo precio.
Por ello, el deseo oficial de bajar el ‘blue’ no se percibe hoy y sigue lejos del ‘Dólar Aníbal’, anunciado en $5,10, y que luego salieron a desmentir.
Como sea, entre dichos y "desdichos" (o mejor, desdichas…), el hermetismo sobre las medidas oficiales en el mercado cambiario lo único que logran es sumar incertidumbre: y, como dijo el cordobés José Manuel de la Sota, la gente comienza a sentir que "algo anda mal" en el rumbo económico.
Y sino, ¿por qué sube y no deja de subir el dólar?
Los integrantes de ‘Hablemos sin Saber’, del programa "Sin Codificar", se reunieron a debatir una vez más, y en este caso intentaron dar respuesta a la pregunta que se hace todo el mundo. Hubo varias respuestas aunque ninguna modificará la realidad: la tendencia hacia arriba.
Mientras en el mercado oficial, bajo supervisión de la AFIP, el dólar se ofrece al público a $4,49, sin variantes. Desde noviembre ese mercado está prácticamente sin volumen por los férreos controles que impuso el Gobierno para frenar una fuerte fuga de capitales.
Las trabas, aplicadas a través del ente recaudador de impuestos, se fueron endureciendo en las últimas semanas hasta casi impedir la adquisición de divisas.
Finalmente, como dijo Martín Redrado, en declaraciones radiales: "con estas medidas, el dólar paralelo llegó para quedarse".

Deja un comentario