¿Y dónde está Boudou?
Después de tantas cortinas de humo, y las sucesivas ‘minicrisis’ que no logra esquivar Cristina Fernández desde su segunda asunción, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, fue corrido totalmente de la escena pública.
De ser el vocero oficial del Gobierno y acompañar a Julio de Vido en cada anuncio del Gobierno, es ahora sólo una figurita más de relleno en los actos oficiales.
Axel Kicillof fue inclusive un éxito. Al punto de que ya ni el rostro de De Vido parece ser necesario.
Así poco a poco, Cristina Fernández va cambiando el maquillaje a su antojo. Y ahora Boudou, investigado por la Justicia, figura menos que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y se dedica al medio ambiente.
Ayer, por caso, tuvo la ocasión de manifestar que la postura de la Argentina en materia de defensa del medio ambiente es "una nueva forma de lucha contra el imperialismo".
"El mensaje que llevamos como Estado y como gobierno a esta reunión es que vamos a discutir una cuestión política. Es una nueva forma de lucha contra el imperialismo", dijo Boudou en la Jornada "Argentina en Río+20", que se lleva a cabo en el Senado de la Nación.
Boudou agregó que "el Estado argentino no va a aceptar el imperialismo", y sostuvo que "si alguien pusiera en duda esta discusión, podríamos discutir cómo nacen los niveles de polución en el medio ambiente".
"Es muy cómodo decir desde centros urbanos con estándares de vida muy altos que todos debemos trabajar en conjunto para disminuir el impacto de la polución", opinó Boudou.
En ese sentido, el vicepresidente agregó que "el impacto que tiene sobre el desarrollo no es lo mismo". "Debemos trabajar juntos, pero debe haber una equitativa distribución de la carga en esfuerzos y trabajos", aseguró el vicepresidente.
La jornada "Argentina en Río+20" se llevó a cabo en el Senado de la Nación y contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina; el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi; y del secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Zuain.
Del encuentro también participaron los senadores oficialistas Daniel Filmus y Teresita Luna; además de los diputados Mara Brawer y Guillermo Carmona.