Slim ejecutó a Eskenazi pero no sabe si se queda en YPF
NEW YORK CITY (Bloomberg). Carlos Slim ha obtenido una participación del 8,4% en el más grande de la Argentina de la petrolera YPF SA (YPF YPFD.BA) como garantía para un préstamo en mora, dijo un vocero de Slim dijo a Bloomberg.
El Grupo Financiero Inbursa SAB, el brazo financiero de Slim, fue uno de los bancos que recibieron acciones de YPF como colateral para un préstamo obtenido hace 4 años, dijo Arturo Elías, quien fue citado diciendo que, mientras que YPF vistas Slim como "una empresa sólida y con buen potencial de crecimiento, agregando que "Él todavía está considerando la posibilidad de mantener el juego".
Elías no pudo ser contactado para hacer comentarios.
En una presentación de YPF a la Bolsa de Buenos Aires el jueves, Inbursa llamado Petersen Energía SA e Inversora Petersen como las partes en la transacción de venta libre que vio a finales delgado con 32,9 millones de acciones Clase D de YPF.
Petersen Energía Inversora Petersen y son controlados por la familia Eskenazi de Argentina.
Los Eskenazis a través de Grupo Petersen se endeudó fuertemente para adquirir una participación del 25,46% en YPF.
En 2008, el Grupo Petersen, financió la compra del 14,9% de YPF a Repsol de España, SA con un préstamo de US$ 1.000 millones garantizados, de un grupo de bancos liderado por Credit Suisse.
El grupo también obtuvo un préstamo de US$ 1.000 millones y capital de Repsol.
En 2011, el grupo adquirió una participación adicional del 10% en YPF, la financiación de la operación con un préstamo de US$ 700 millones garantizada de un grupo de bancos liderado por Banco Itaú y Credit Suisse. Repsol lanzó con otro préstamo de unos US$ 625 millones.
Los Eskenazis contaban con fuertes dividendos de YPF para restituir esos préstamos.
Sin embargo, la presidenta argentina Cristina Kirchner tomó una participación del 51% de YPF a Repsol el mes pasado y se suprimirán sus dividendos.
N. de la R.: La historia es bien diferente a cómo la contaron los voceros de Cristina Fernández y su Frente para la Victoria porque todavía Slim no sabe si seguirá en el negocio ya que las acciones son de su controlada Inbursa, que probablemente no tenga intereses en el petróleo sino solamente financieros. Hay que ver a qué precio estaban tasadas las acciones en el estado contable de Inbursa… para conocer si ya está en vías de salirse. La habilidad fue armar lo de la inversión, levantar el precio de las acciones y entonces definir qué hacer.