10 abril, 2025

Cada vez más jóvenes extranjeros visitan Buenos Aires

0

Los jóvenes extranjeros que llegan al país se organizan de maneras no convencionales, al menos, no recurren a paquetes turísticos, no tienen en mente un destino en particular y no buscan el confort de hoteles de lujo.
Tienen entre 18 y 35 años y viene a vivir la ciudad a su manera: se alojan en hostels, con amigos y suelen gastar poco. De este modo, alargan su estadía en Buenos Aires. Más atrevidos que algunos mayores, ellos prefieren romper con los esquemas y suelen elegir circuitos alternativos para adentrarse en el lugar. Otros, también llegan para estudiar.
Según el Ente de Turismo porteño, cada vez más jóvenes visitan Buenos Aires y lo hacen con nuevos intereses y rumbos más libres. Sea de países limítrofes o de tierras más lejanas, como los europeos, este nuevo nicho llega atraído por los clásicos como el tango y la cultura porteñas, pero también por la movida nocturna de boliches o teatros, y deportes como el fútbol. ¿Cómo se enteran? A través de internet, principalmente, por medio de las redes sociales.
El fenómeno del turismo joven en Capital se da en el marco de un movimiento global que crece a pesar de la crisis que se vive a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el viajero joven representa el 20% de los viajes internacionales, aporta el 18% de los ingresos por turismo en todo el mundo y estimula acciones culturales y sociales.
En la Ciudad, la llegada de estos turistas también abre más ofertas de actividades y se refleja en la apertura de más hostels y alojamientos baratos. Según el Ente de Turismo, Buenos Aires ya cuenta con más de 200 alojamientos de este tipo que proponen tarifas más económicas, actividades recreativas que se ajustan al perfil del visitante y espacios de uso común que favorecen la convivencia y las experiencias de intercambio.
Para Hernán Lombardi, Ministro de Turismo y Cultura porteño, “los jóvenes consideran los viajes como una parte esencial de su vida cotidiana. Y el desarrollo y posicionamiento de la Ciudad como destino cultural le ha dado una gran visibilidad convirtiéndola en polo de atracción”. Según el funcionario, muchos jóvenes ya visitan la Ciudad motivados por la agenda de eventos. “El año que viene tendremos Rock in Rio, en el Parque de la Ciudad. Eso representará una imagen muy fuerte para Buenos Aires y esa imagen recorrerá el mundo”, concluyó.

Deja un comentario