Se creó un nuevo frente político opositor ligado a Macri
Dirigentes políticos lanzaron un espacio para construir canales de diálogos dentro de la oposición al kirchnerismo. Se trata del “Grupo de Acción Política para la Unidad” que cuenta como impulsores a los diputados Gabriela Michetti, Federico Pinedo (PRO- Ciudad de Buenos Aires) y Patricia Bullrich (Unión por Todos-Ciudad de Buenos Aires).
Este nuevo espacio está constituido por los diputados nacionales, Gabriela Michetti, Patricia Bullrich, Federico Pinedo, Eduardo Amadeo, el Presidente de PRO Humberto Schiavone, el ex Defensor del Pueblo de la Nación Eduardo Mondino, el ex Titular de la Cámara de Diputados de la Nación Rafael Pascual, y Ricardo Gómez Diez de Propuesta Salteña, entre otros dirigentes nacionales y provinciales.
“Es una buena señal que nos empecemos a juntar todos los que queremos trabajar por un país de diálogo, respeto y unidad", señaló Pinedo, titular de la bancada de diputados nacionales del Pro.
“El objetivo de este espacio es abrir el diálogo con diversas fuerzas políticas, sociales, intelectuales y sindicales, ya que son más las cosas q nos unen que las que nos dividen” sostuvieron en una declaración los firmantes del acuerdo.
“Queremos terminar con la sensación de que solo hay una manera de gobernar y ofrecerles a los argentinos una alternativa. Hay mucha gente que quiere otro modelo donde primen el respeto, la unidad, la tolerancia y la libertad” manifestaron.
“Necesitamos una argentina sin divisiones y sin confrontación, queremos vivir en un país donde haya esperanza de futuro” finalizaron.
Finamente los dirigentes firmaron una declaración de principios y anunciaron la convocatoria a una sesión especial para el miércoles 27/06 para discutir los proyectos que plantean la problemática del mínimo no imponible al impuesto a las ganancias.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Creemos que la Argentina puede aspirar a ser un país desarrollado. Un país libre, educado, con alto grado de integración social y con capacidad de ser un actor principal en el mundo.
Sentimos que un enorme potencial debe ser liberado. Desatando con inteligencia las fuerzas de la producción y del trabajo. Destrabando conflictos y burocracias que le restan calidad a la educación, a las instituciones, a la seguridad personal y jurídica.
Y justamente, saldar la distancia entre lo que somos y lo que deberíamos ser, es la tarea que este Grupo de Acción Política por la Unidad quiere plantear a través de establecer el dialogo, la búsqueda de consensos y la convivencia con las diferencias.
No nacemos para criticar a otros, ni para llorar sobre lo que no se realizó en el pasado. Nacemos para proponer un diálogo que nos conduzca a una Argentina desarrollada, moderna y para todos. Alguien tiene que animarse a recorrer este camino y nosotros nos hemos decidido a emprenderlo.
Por eso damos hoy este primer paso, encontrándonos en las ideas fundacionales de la vida republicana:
> Diálogo para mejorar la calidad de nuestra democracia mediante el respeto irrestricto al sistema republicano y a todos los institutos existentes en nuestra constitución. Para que la división de poderes sea una realidad. Para vivir con reglas claras y transparencia.
> Amistad Cívica para aportarle a la acción política una mirada abierta, plural, donde no veamos al otro como enemigo, y la política sea una auténtica representación y no una corporación autosuficiente. Para que el diálogo sea fruto del respeto y obtenga resultados.
> Consensos para poner en marcha el sistema de pesos y contrapesos que vive en el alma de la democracia y garantiza una misma justicia para todos. Una justicia independiente, que hace su trabajo sin sentir el peso del poder sobre su cabeza.
> Acuerdos para reconocer el carácter federal de nuestro país y para que los recursos de las provincias dejen de manejarse como si fuesen de la Nación.
> Conversación para aportarle serenidad al sistema político y para que la Argentina no sea un ring de boxeo. Porque los países no prosperan en estado de crispación. Porque los ciudadanos sólo se realizan cuando dedican su tiempo y su esfuerzo al trabajo, a la familia y a la participación ciudadana.
> Compromisos para asegurar equidad e iguales oportunidades a todos; para que imaginar y construir un proyecto digno de vida no sea un privilegio sino una certeza.
> Debate para construir una sociedad de derechos pero con responsabilidad, donde cada uno se haga cargo de sus actos. Donde los bienes públicos, de todos, sean cuidados y no destruidos.
> Concertación para que la libertad esté en el centro de una sociedad democrática, respetando la elección personal de cada ciudadano, la libertad individual y la de prensa.
> Acuerdos para construir políticas de largo plazo y lograr un desarrollo moderno, bajo la orientación de un sistema de libre mercado. Con un Estado inteligente, que ayude a los ciudadanos a abrir empresas y a desarrollar industrias, a explotar nuestros recursos con responsabilidad ambiental, que no concentre las actividades en las grandes ciudades. Un Estado que cuide la moneda, que comprenda la importancia del campo, que piense inteligentemente a las regiones para poblar el país. Que entienda la educación como el recurso esencial del futuro.
> Propuestas para que los municipios tengan cada día más responsabilidad, para que los ciudadanos estén más cerca de las decisiones. Y que la diversidad de regiones y culturas vuelva a ser entendida como un valor estratégico, generador de riqueza.
> Valores para que en la sociedad el mérito sea la vara y el privilegio se destierre. Para que poder y ética puedan convivir.
> Apertura para proponer un mecanismo participativo en vez de un mecanismo de obstrucción.
> Coraje para romper lógicas de gobernabilidad, donde algunos se arrogan el derecho de decidir quién gobierna y quién no en la Argentina.
>Objetivos que vuelvan a unir a todos los argentinos. Sumando y no restando, multiplicando y no dividiendo. Queriendo y no odiando.
Por ello es que invitaremos a reuniones de dialogo para la búsqueda de consensos y la aceptación democrática de las diferencias. Tenemos mucho trabajo por delante, pero todo es posible si volvemos a unirnos.
GRUPO DE ACCION POLITÍCA POR LA UNIDAD
Por Unión por Todos:
Patricia Bullrich Juan Pablo Arenaza
Por PRO:
Humberto Schiavoni Gabriela Michetti Federico Pinedo
Por Partidos Provinciales:
Ricardo Gómez Diez (Propuesta Salteña)
Por el Peronismo
Eduardo Mondino Eduardo Amadeo
Por el Radicalismo:
Rafael Pascual