5 abril, 2025

Cristina presentó la tarjeta "Argenta", con créditos para jubilados

0

La Presidenta anunció que el lanzamiento de "Argenta", programa de créditos para jubilados y pensionados, responde a "reparar inequidades que se cometieron de determinados sectores prestamistas y usureros, que cobraban el 150 por ciento".
"Lo importante es que ésta es una de las medidas que tienden a sostener el consumo, porque además de seguridad, cuotas y beneficios, también, las casas que se adhieran van a tener beneficios que no tienen con otras tarjetas. Acá todas las casas que adhieran a Argenta, van a percibir integramente el precio de lo que se lleva el jubilado. Sólo pedimos que tengan un buen descuento", anunció Cristina.
"Ayer obtuvimos un crédito de parte de China para la primera construcción del Belgrano Cargas. Es notable, porque el Primer Ministro Chino, que estuvo dos días… Yo recordaba que China nos dejaba de comprar soja y que nos dejaba de comprar soja. Y ahora hemos llegado a acuerdos notables, en materia de infraestructura. Estamos haciendo una obra central, porque vamos a modificar el sistema de transporte. Esta primera etapa de 11.500 millones de pesos, ellos la van a financiar en un 85 por ciento", añadió.
Y agregó: "Es una obra ferroviaria muy importante. Son 2450 vagones cargueros, 50 locomotoras. Es una obra que va a modificar estructuralmente, más segura y menos contaminante. En combinación con la hidrovía, nos permitirá un mejor sistema de transporte y desarrollar el plan agroalimentario 2020".
"Sabrá que volví anticipadamente del Rio+20", dijo la Presidenta en una mínima y sutil mención a las protestas del sindicato de Camioneros. Y siguió: "Logramos introducir discusiones propuestas por Argentina en el G-20".
"Piensen que acá anunciamos créditos, mientras que en Europa y otras parte del mundo proponen ajustes y rebajas de sueldos", señaló. "Hoy, lo que para nosotros fue la explosión en 2001, la deuda pública, hoy es el problema del mundo y en especial del G-20. En una conversación que tuve con Rajoy, le pregunté cuál era la relación deuda-PBI en el sistema financiero y bancario, y me dijo que era el 90 por ciento del PBI", explicó.
"En Argentina tuvimos una gran discusión sobre el uso de las reservas, pero en el punto 3 de acción del G-20, y no de este ‘gobierno populista’, habla de que los bancos centrales permanecerán alertas". Y tras leer las imposiciones sobre salvaguardar el sistema financiero del enunciado del G-20, Cristina dijo: "Usar reservas y plata de los bancos centrales para pagar la deuda y hacerse cargo de lo que pasa en el sistema financiero. Esto, que lo hicimos en el 2009, el G-20 lo recomienda en 2012, ojalá nos hubieran escuchado antes", apuntó.
"Mientras el G-20 felicita a Argentina, acá los medios decían que nos iban a echar del foro. Yo la verdad es que sentí una sensación ambivalente, la preocupación de una jefa de Estado en que si la crisis se prolonga vamos a tener que tomar más medidas. Esperemos que en la próxima dos semanas, la eurozona encuentre sus estabilidad, lo necesitamos en todo el planeta", argumentó.
"En el mes de agosto vamos a terminar con el corralito que inició la Alianza, allá por el año 2001, vamos a pagar exactamente 10.300 millones de pesos. Y hablo en pesos, porque soy argentina. El BODEN12 se paga en dólares. Para eso tenemos reservas y para eso las cuidamos, entre otras cosas", dijo.
"También estoy muy contenta, porque se ha descubierto en mi provincia un yacimiento de petróleo y gas que puede llegar a los 6 millones de barriles. Es un petróleo muy liviano, es que en mi provincia hay muy buenas cosas", expresó.
Sobre Moyano. "Tuve que volver al país porque se había declarado porque se había declarado una huelga de combustibles que nos colocaba en paro general, no hay que ser muy inteligente para saber que todo funciona a combustible. No hace fácil que explique lo que es claro"
"Uno vio que otros sectores pudieron resolver sin una hora de paro, ni extorsión para la sociedad. Sin impactar en el resto de los argentinos, como también tuve que venir porque se había tomado un yacimiento petrolífero provincial, nos requirieron la presencia de la gendarmería por parte de una jueza que habló con Nilda Garré y allí fueron los gendarmes a prestar el servicio de seguridad".
"He decidido decretar duelo nacional por los gendarmes fallecidos. Eran de Rosario. Distrajimos más de 100 gendarmes para llevarlos a un lugar en donde no hay intereses sindicales, ni nada. Hay un entrelazamiento de intereses intereses sindicales, políticos, de bandas, porque realmente lo que se ha visto por televisión y lo que me explicó el señor secretario de seguridad, Berni, que se estaba buscando que Gendarmería entrara a sangre y fuego para producir un evento que desestabilizara al Gobierno y a las instituciones", lanzó.

Deja un comentario