David Morales, Huésped de Honor
Se realizó este mediodía en el Salón Eva Perón de la Legislatura el acto por el cual el bailaor y coreógrafo David Morales, recibió el diploma de "Húesped de Honor" de la ciudad de Buenos Aires. El mismo estuvo organizado por la Diputada Lidia Saya (PRO), autora de la iniciativa aprobada recientemente. Participaron del reconocimiento autoridades de la Embajada de España y de la comunidad andaluza en Argentina.
La Diputada Saya explicó que "el plan original era realizar este acto en el Salón Dorado el miércoles pasado pero tuvimos que suspender la actividad y aquí nos encontramos hoy en un evento más humilde. Nuestra labor hace que podamos encontrar y conocer la vida de una persona del talento de David, que un día viene a Buenos Aires a mostrarle su arte a los ciudadanos en el Teatro Avenida. Le doy la bienvenida a David y le agradezco que nos muestre su capacidad".
Luego Carlos Santos, vocal en el Consejo de Comunidades Andaluzas en Argentina, subrayó que "es un verdadero honor para la comunidad contar con la presencia de David. Esa satisfacción de él por ser Huésped de Honor la sentimos todos. Cuando empezamos a saber de las noticias que venía a Buenos Aires nos dio una gran emoción y agradezco la iniciativa a la Diputada Saya y a María Amelia. Todos los andaluces te queremos ver más seguido".
Posteriormente, María Amelia Alonso, miembro de la Junta Comunal 14 relató cómo lo conoció a Morales en una presentación que realizó en 2010 en Buenos Aires, "hoy vuelve al ícono de la cultura que es el Teatro Avenida por donde pasaron los más grandes artistas españoles. Es un placer declararlo Huésped de Honor".
Morales, visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento, "les agradezco a todos este nombramiento, estar aquí a pesar de estar lejor es como estar en casa. Es muy importante en mi vida esta distinción, quiere agradecer a mi padre todo su sacrificio, fui desde pequeño un niño feliz, les doy las gracias a mi mujer, a mis niños, que me dan fuerza para vivir. Para el flamenco este título es muy importante ya que nos abre caminos en el mundo. Indiano es un espectáculo que refleja la cultura andaluza".
Datos de Morales
David Morales, bailaor y coreógrafo. Nacido en La Línea de la Concepción (Cádiz), comenzó su trayectoria artística con solamente seis años de edad, compartiendo cartel con artistas como Camarón de la Isla, Fosforito, Paco Cepero, y Chiquetete en gran parte de los principales festivales flamencos andaluces de finales de los años setenta. Durante aquellos años comienzan paralelamente sus giras internacionales, calificándole la prensa británica como “el niño de los pies de oro” después de actuar ante más de tres mil personas en el Hammersmith Palace de Londres. David recorrió los principales teatros de la capital británica: Royal Albert Hall, Barbican Theatre
“Ni cuando yo tenía veinte años hacía lo que él hace con diez” declaró Antonio Ruiz Soler “El Bailarín”, uno de los principales artistas de la historia de la danza.
David es un gran artista y mejor persona, que además sigue cosechando premios y distinciones, entre otras las que se enumeran los siguientes reconocimientos:
Primer premio, concurso comarcal Campo de Gibraltar, Algeciras 1988 (Cádiz).
Primer premio concurso Nacional Estepona Cantaora y Bailaora, Estepona 1988 (Málaga).
Primer premio Las Cabezas de San Juan 1988 (Sevilla).
Primer premio “Calahorra Flamenca” Córdoba 1988.
Finalista en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba 1995-98. Además, actuación en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla en la noche llamada “impulso” 1988.
Firma en el Libro de Honor del Rincón Andaluz Delegación de las Asociaciones de Andaluces en Argentina.
Ha impartido Talleres y Conferencias sobre el Baile y el Flamenco en la Universidad de Dartintoon School de Reino Unido.
Desde 1992 es Presidente de la Asociación Cultural Escuela de Arte Flamenco David Morales, donde imparte clases de baile flamenco y organiza talleres y conferencias.
Es Director y Profesor de Baile Flamenco en la Escuela Municipal de Flamenco de Jimena de la Frontera (Cádiz).
Ha participado en distintos coloquios y Medas Redondas sobre el Flamenco. Miembro del Jurado en el Festival de Cante de las Minas de La Unión en la modalidad de Baile Flamenco.
Ha impartido distintos talleres de baile y conferencias sobre El Flamenco en países como: Moscú, Chicago, Japón, Seúl, Turquía, Haiti, Francia, Polonia, Gabón, Brasil
Organiza el espectáculo “Flamenco por Haití”, después de haber regresado de aquel país un mes antes de la tragedia. En este Festival con duración de dos días, participan desinteresadamente, entre otros, los artistas, Arcangel, Farruquito, Tomatito, Eva Yerbabuena, Marina Heredia, El Junco, Chiquetete
En el mes de Febrero de 2011, fue galardonado con el reconocimiento de la Bandera de Andalucía, por su trayectoria profesional y aportación al Flamenco. David, representará su espectáculo “EL INDIANO. Bailes de Ida y Vuelta”, que ha sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en el Teatro Avenida de Buenos Aires los días 13 a 15 de Julio.
El reconocimiento se trata de una concesión importante, ya que es el segundo flamenco que la recibe. Su antecesor fue Enrique Morente. Se entiende que de esta forma se universaliza de verdad la cultura andaluza.