Hallan el avión perdido en Corrientes: los dos tripulantes murieron
La avioneta que estaba desaparecida desde el martes cuando viajaba desde Posadas a Paraná fue hallada hoy siniestrada y con sus dos ocupantes muertos, en un predio rural de Corrientes, informó este mediodía la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
El avión, un Lance 4 matrícula LV-X243, fue encontrado entre las localidades correntinas de Concepción y Chavarría, unos 167 kilómetros al sur de la capital provincial, en una zona de humedales.
La aeronave había partido el martes a las 9.14 desde el aeropuerto de Posadas con destino a Paraná, adonde se preveía su llegada una hora y 40 minutos después. En ella viajaban el empresario Omar Ratti, de 61 años, quien estaba al mando de la avioneta, y el técnico Mariano Rolón, cuyos decesos fueron constatados esta mañana.
Luego de perderse todo contacto con la aeronave, la ANAC activó el martes el procedimiento de búsqueda y salvamento que permitió el hallazgo esta mañana.
El ministro de gobierno de Corrientes, Gustavo Galarza, confirmó este mediodía el hallazgo de la avioneta, a una radio de Posadas, con sus dos ocupantes muertos. En declaraciones dijo que él mismo llegó hasta el lugar y que la aeronave "estaba totalmente destruida con los ocupantes fallecidos dentro de la cabina".
De acuerdo a su relato, un lugareño había dado aviso a la policía de la zona que durante la mañana había detectado la máquina, siguiendo las indicaciones de varias emisoras de la zona que recomendaban dar informaciones.
El operativo debió enfrentar nubes y lluvias continuas, que habían demorado la búsqueda.La tormenta había provocado que no despegaran los cuatro helicópteros destinados a las tareas de búsqueda.
Ayer, los investigadores del caso detectaron señales de un teléfono celular durante un rastrillaje que se hizo en el noroeste de la provincia de Corrientes para localizar a los dos ocupantes de la aeronave.
Según el piloto Cristian Koch, amigo de Ratti, éste era un "piloto con muchísima experiencia, voló toda su vida y conocía muy bien la ruta".
OMAR RATTI
El empresario que murió en el accidente aéreo,cuyo cadaver fue encontrado esta mañana en Corrientes, era oriundo de Reconquista. Se radicó en Misiones a mediados de la década del ´70, como operador de Entel -actual Telecom-, dedicándose a trabajar en el ámbito privado. Ingresó a la ex compañía Comissa, trabajando en instalaciones eléctricas de las obras ejecutadas por dicha firma. Luego se independizó y con una pymes que lleva su nombre -actualmente transformada en una de las mayores empresas del Nordeste argentino- comenzó a construir barrios de viviendas por encargo de la administración pública misionera y también en forma privada.
Superada la década de los 90, comenzó un período de fuerte crecimiento, siendo hoy una de las empresas con mayor cantidad de obras en construcción, entre ellas el lujoso complejo privado Punta Laurel, sobre la costa del Paraná, el barrio Los Lapachos, las residencias en serie de Itaembé y Santa Rita en Posadas.
Ratti era un reconocido aficionado a la aviación civil y dedicó su tiempo al diseño de nuevas aeronaves, una de las cuales, el Lancer LNCH4 ensamblado con piezas traídas de los EE.UU, era por él piloteada cuando partió desde Posadas rumbo a Paraná. En la máquina experimental, monomotor biplaza, también viajaba Mario Rolón, mecánico especializado quien asimismo lo acompañó a Tierra del Fuego y a los EE.UU., donde participaron de una Feria Aérea..