Viernes 13, paro en la Afip
En el caso de Afip, destacaron que su paro y movilización dispuesto para el viernes 13/07 se adoptará ante "los incumplimientos constantes" del titular del organismo, Ricardo Echegaray, vinculados con las paritarias salariales.
Bajo el título de "Echegaray Miente y No Respeta la Paritaria", la Aefip cuestionó al titular de la AFIP por "no habilitar la paritaria, impidiendo de esa manera que se distribuya de manera más justa el incremento salarial, dando cumplimiento a la premisa del gobierno nacional, de otorgarle más a los que menos ganan".
También se afirmó: "Echegaray se autoatribuye un aumento salarial que no gestionó, ya que el mismo es fruto del acuerdo marco negociado por el Frente de Gremios Estatales y la presidenta de la Nación, donde se determinó que cada organización gremial integraría su propia paritaria, de acuerdo a las características del sector".
Y que Echegaray "no cumple con la palabra empeñada en forma sistemática", ya que "prometió modificar el horario de trabajo y atención al público, que especialmente en el interior del país, perjudicó a muchos contribuyentes y trabajadores, y hasta el presente no lo ha llevado a cabo".
Supara
En el caso del Supara, la resolución de su plenario nacional de delegados del 03/07, dipuso un paro total de actividades en las 59 aduanas, 2.500 puntos de control y 77 pasos de frontera para el viernes 13/07, de 0:00 a 24:00, sin concurrencia a los lugares de trabajo -y se facultó a la Comisión Directiva a adoptar nuevas medidas de acción directa-, fundamentándolo así:
"(…) Nuestro salario se compone del sueldo y un fondo de jerarquización que percibimos por ley desde hace mas de 40 años que está vinculado con la recaudación aduanera cuyo monto es variable y que tiene como finalidad reconocer el esfuerzo y eficacia de los trabajadores en su tarea de control que se traduce en incremento de la recaudación
Por segundo año consecutivo nos excluyen del aumento salarial que reciben todos los empleados del Estado, situación que se agrava aun mas cuando se pretende desde el Ministerio de Economía reducir drásticamente dicho fondo de jerarquización que es el 50 % de nuestra remuneración habitual mensual y permanente. (…)".