5 abril, 2025

"Vivir con lo nuestro", nueva premisa de Scioli, Macri, De la Sota… (un problema para Ella)

0

Córdoba hizo una colocación exitosa de deuda pública que ha interesado a otras provincias. De inmediato Chubut, con problemas financieros previsibles en el futuro próximo por menores ingresos de regalías en el yacimiento Cerro Dragón, y le concedió nuevos bríos al proyecto de Mendoza.
Buenos Aires, en cambio, permanece afuera de la colocación que esperaba, pero logró ingresos extraordinarios para resolver la emboscada financiera que le había preparado el Ejecutivo Nacional con los egresos adicionales que exigía el pago a los trabajadores estatales provinciales del medio salario anual complementario (aguinaldo)ç.
Scioli le confirmó a dirigentes sindicales de UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) que la provincia de Buenos Aires abonará el medio aguinaldo a sus trabajadores antes del 15/08, segun lo explicaron los sindicalistas que hablaron con el jefe de Gabinete de Ministros bonaerense, Alberto Pérez; y los ministros de Trabajo, Oscar Cuartango; y de Infraestructura, Alejandro Arlía.
Según Osvaldo Romanatti, secretario de Acción Social de UPCN, Scioli anunciará la firma de un nuevo decreto que en lugar de establecer el pago del aguinaldo en 4 cuotas, establecería su ejecución en 2, con fecha límite al 14/08.
"Entendemos que el 57% de los empleados públicos ya cobraron íntegro el aguinaldo y entre terminar de cobrar el beneficio en noviembre y cobrarlo íntegro el mes próximo, creemos que es el mal menor", explicó.
El secretario de Finanzas del gremio, Héctor Nieves, afirmó: "No es la óptimo porque el aguinaldo debe cobrarse en 1 cuota, pero ante la gravedad de la situación de la semana pasada, vemos que todo el Gabinete se ha puesto a trabajar para esto y nos han prometido cancelar la liquidación antes del 15 de agosto".
Esa es una de las características del escenario que surge de la crisis financiera bonaerense: Scioli se puso a trabajar, aunque Cristina Fernández de Kirchner lo haya acusado de incompetente en la gestión del Fisco.
Nadie lo vio trabajando a Juan Gabriel Mariotto, el vicegobernador díscolo, que cuestionó a Scioli por fotografiarse con famosos del deporte y el espectáculo.
Pero también otras provincias tienen dificultades porque la Nación no les ha transferido dinero que ellas esperaban recibir. Por eso se impone, en todas el "vivir con lo nuestro" (famosa frase del economista Aldo Ferrer, quien luego la convirtió en libro, ponderado por los Kirchner, quienes hicieron funcionario público a Ferrer aunque nunca lo leyeron). Pionero en el enfoque fue Mauricio Macri porque Ciudad de Buenos Aires mantiene un prolongado enfrentamiento con el Ejecutivo Nacional. Luego fue el turno de José Manuel De la Sota (quien gracias a eso pudo emitir la nueva deuda), y ahora adhiere, por necesidad, Scioli. A partir de ahora, Buenos Aires tendrá, necesariamente, que realizar una administración ahorrativa, en especial para generar los recursos que le permitan pagar en diciembre el otro aguinaldo.
Viene un nuevo estilo de gestión de Scioli, y está muy bien que ocurra porque lo otro era una ficción que solo generó fragilidad política: cuando Cristina cerró el grifo, se agitó toda la Administración provincial. Serán meses complicados pero si Scioli demuestra que puede conseguirlo, ya le resultará muy difícil al Frente para la Victoria continuar con su intento desestabilizador.
De todos modos, debe hacerse notar que aquellos gobernadores en quienes menos confía la Casa Rosada, han sobrevivido a julio, y será Cristina Fernández de Kirchner -siempre aterrorizada ante la posibilidad de que se articule una Liga de Gobernadores-, quien tendrá que explicar a las provincias porqué no puede ni pagar sus obligaciones (Córdoba) ni asistirlas (Santa Cruz, Chubut, Río Negro…).
Volviendo a provincia de Buenos Aires, la titular de la consultora Management & Fit, Mariel Fornoni, aseguró a la web platense La Tecla: "el Ejecutivo Nacional equivocó el camino si quiso exponer la administración del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y su incapacidad de afrontar la administración de la Provincia: eligió la política y la confrontación. Desde que el 12/05 dijo que si la Presidente no conseguía ser habilitada para la reelección, él aspiraría a la Presidencia, una lluvia ácida pareció derramarse desde el FpV hacia su figura: Edgardo Depetri, Carlos Kunkel, Luis D´Elía, Alicia Kirchner, Amado Boudou, Hernán Lorenzino; todos como supuestas espadas de su vicegobernador, Gabriel Mariotto, cuestionaron al Gobernador desde todos los ángulos. Incluso avanzaron promoviendo pedidos de informes en la Legislatura de la Provincia. Y hasta en una conferencia de prensa, encabezada por Horacio Verbitsky pero con toda la primera fila del acto del 27 en Vélez acompañándolo, al acusarlo de ser responsable político del asesinato de un joven en Lomas de Zamora. Esta enorme ofensiva política culminó con el cuestionamiento casi explícito de la Presidente, el envío de menos dinero del pedido por el Gobernador y declaraciones sobre su incapacidad para gobernar la provincia de Buenos Aires. Faltan 40 meses; no es bueno, nunca lo fue para la Argentina, un enfrentamiento con estos niveles de agresividad del Gobierno nacional con el de la provincia de Buenos Aires. Es muy difícil de explicar que el gobernador que llevaron de candidato en octubre, en 6 meses se volvió un administrador no confiable. Pero la opinión pública, por ahora, le da la derecha al Gobernador".

Deja un comentario