5 abril, 2025

Córdoba: Reparten pasajes a prostitutas para que se vayan de la provincia

0

La prevención de trata de personas en Córdoba despertó la polémica, pero no por la clausura de prostíbulos y wiskerías, sino porque varias mujeres que ejercen la prostitución denunciaron que las autoridades les ofrecieron pasajes para irse de la provincia.
Es el caso de algunas mujeres que dieron su testimonio en el diario local La Voz del Interior, quienes dijeron que el departamento que alquilaban en Jesús María (y donde reconocieron que lo usaban para atender a sus clientes) fue allanado por la policía, que las tiraron al piso y se llevaron a una de ellas detenida, acusada de proxeneta.
Además, denunciaron que un psicólogo puesto por las autoridades para atenderlas les ofreció pasajes para volver a los lugares donde son oriundas.
Así lo reveló Gaby, de 24 años, quien contó que dejó dos hijos en Salta, al cuidado de su madre, porque allá no tenía trabajo para mantenerlos. Ella es una de las jóvenes que estaba en un local de Jesús María allanado hace una semana por la Policía de Córdoba, en el marco de los operativos implementados a partir de la sanción de la Ley Provincial contra la Trata de Personas N° 10.060.
Cuenta Gaby que, después de que los policías las obligaran a tirarse al piso, detuvieron a una de ellas y al resto las llevaron por algunas horas al Hotel Astoria, en el centro de la ciudad de Córdoba. Allí las entrevistó un psicólogo que, dicen, les ofreció dos opciones: ir a un refugio oficial o el pasaje para volverse a Salta.
No aceptó ninguna de las opciones porque, según contó, junto a sus compañeras que alquilaban el lugar, quieren seguir manteniendo su trabajo como hasta ahora. El mismo ofrecimiento de refugio o pasaje le hicieron a Lorena, una jujeña que traba­jaba para enviarle dinero a su hija de 3 años, que quedó en aquella provincia al cuidado de sus abuelos. Tampoco aceptó.
También es algo que contó una dominicana de 35 años, llamada María, quien relató que quisieron convencerla de que regresara a su país. “Pero yo voy a seguir trabajando. A mi hijo le mando la plata para un colegio privado. Les dije a los psicólogos que ­necesito un trabajo de tres mil pesos mensuales para dejar de prostituirme. Pero no me ofrecieron nada. ¿Quién va a mantener a mis hijos? Yo no vine a la Argentina por gusto: vine por necesidad”, destacó.
Ellas no aceptaron el pasaje, pero sí lo hizo la mayoría de las chicas abordadas en los primeros operativos de cierre de prostíbulos y whiskerías, desde hace casi un mes y medio, informó La Voz. Un dato que fue confirmado al diario por la secretaria de Prevención de Trata de Personas, María Amelia Chiofalo.

Deja un comentario