Cristina admitió que atraviesa el peor año económico de su gestión
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político)El Gobierno quiere pasar este año lo más rápido posible. Desde que asumió Cristina Fernández en 2007, es el peor en materia económica, sobre todo por la deuda. Así lo manifestó la mandataria a su equipo económico en las últimas semanas, según publica Perfil.
El equipo económico estuvo abocado al pago de los Boden 2012, títulos emitidos para los ahorristas que quedaron atrapados con el corralito en la crisis de 2001. En el segundo semestre, el desafío es el Cupón PBI, para el que son necesarios unos 3.500 millones de dólares. Hacia el final del año, dicen en la Casa Rosada, irán aflojando las restricciones cambiarias. La jefa de Estado sabe que el famoso cepo genera repercusión en la opinión pública pero entiende que es el momento de hacerlo. CFK visualiza el año electoral legislativo sin grandes turbulencias. “En todo 2012 tiene deudas por 13 mil millones de dólares. Para el año que viene sólo tendrá que cancelar 4 mil millones de dólares”, indicó a PERFIL un ministro del Gobierno.
Números. Cristina tiene obsesión por el desendeudamiento. Le sirve para mostrar un país “libre” de los organismos de crédito internacional en plena crisis económica mundial. “Lo que hicimos fue ir pagando la deuda con los privados y endeudarnos con los organismos públicos, como la Anses o el Banco Nación, que nunca te van a embargar”, graficó un funcionario a este diario. Los compromisos con los financistas ascienden a 48 mil millones de dólares. “Tenemos más que eso sólo en reservas del Banco Central”, agregó. En la Casa Rosada ven el vaso medio lleno. Dicen que el cepo cambiario obligó a la gente a invertir su dinero en ladrillos (compra de inmuebles), vehículos y consumo. Y que eso generó un efecto positivo en la economía interna.
La Presidente monitorea más que nunca la evolución de la economía y sus alternativas, algo que hacía Néstor Kirchner en forma permanente.
Todos los ministros de Economía de la era K recuerdan los llamados insistentes del ex presidente para seguir los números a diario. Ahora, CFK está imitando ese modelo.
Lorenzino. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, resucitó gracias al conflicto con la provincia de Buenos Aires y es escuchado por Cristina. La relación con la Gobernación bonaerense es la segunda preocupación de la primera mandataria.
Cristina quiere tener el control político total de la Provincia para ganar las elecciones legislativas con comodidad. Si lo hace, quedará muy cerca de tener los dos tercios en ambas cámaras del Congreso, lo que le da vía libre a una reforma de la Constitución. “Daniel (por Scioli) cerró con Clarín. Le vamos a marcar la cancha todo el tiempo. Y le vamos a dar la menor cantidad de plata”, contó a PERFIL una fuente con llegada a la jefa de Estado. El libreto que repiten en la Rosada es que Scioli no representa la continuidad del modelo K.
CFK soltó una ayuda extra para el gobernador porque la tensión le estaba generando problemas a ella. Las encuestas indicaban que la mayor parte de los consultados creían que la mandataria retenía el dinero para perjudicar a Scioli. Pero no pasó ni una semana antes de que volvieran las críticas del ultrakirchnerismo al mandatario por su falta de capacidad para “administrar”. En la vereda de enfrente no se quedaron con los brazos cruzados. Segundas líneas de la Gobernación volvieron a postularlo como presidente para 2015 y se reactivó La Juan Domingo, contracara de La Cámpora, liderada por el jefe de Gabinete Alberto Pérez.
La posibilidad de que Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, sea la candidata a diputada nacional en Buenos Aires es grande. Aunque también, y algunos dicen que para mojarle la oreja a Scioli, podría entrar en la grilla Felipe Solá, que quedó boyando luego de apartarse del bloque por las retenciones móviles al campo.
En los despachos de la Casa Rosada dicen que Sergio Massa no es hoy una posibilidad. “Todo lo que huela a Magnetto (Héctor, el CEO del Grupo Clarín) no es bienvenido en el Gobierno. Scioli y Massa son dos que cerraron con el multimedio”, precisó un funcionario de alto rango en diálogo con este diario.
Para tener un año electoral sin problemas, la jefa de Estado necesita a Scioli debilitado y a la clase media con dinero en los bolsillos. Ese es el objetivo para 2013. Dicen que, por ahora, Cristina lo está logrando.
Seguínos en Twitter: @compactoweb