6 abril, 2025

Con la declaración de Pontaquarto, se reanuda el juicio contra De la Rúa

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El ex secretario radical del Senado Mario Pontaquarto será el encargado de abrir las declaraciones indagatorias de la segunda audiencia del juicio oral al ex presidente Fernando de la Rúa y otros siete ex funcionarios y ex senadores por el escándalo de los supuestos sobornos pagados en 2000 por su gobierno en el Senado.
En esta nueva jornada se prevé que, primero, las partes planteen cuestiones preliminares al Tribunal Oral Federal 3 (TOF3), compuesto por los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, y luego arrancarían las declaraciones indagatorias.
"TAL CUÁL SUCEDIÓ"
Según fuentes judiciales, el primero en cumplir esa instancia procesal será Pontaquarto, que en diciembre de 2003 confesó que el 18 de abril de 2000 retiró los cinco millones de pesos/dólares de la Secretaría de Inteligencia (SI) y los llevó a su casa en General Rodríguez.
Luego de aprobada la reforma laboral, el 26 de abril de ese año, según contó Pontaquarto, se dirigió al piso del senador Emilio Cantarero (PJ), en la avenida Callao 1983 de esta capital, y entregó allí cuatro millones de pesos. El otro millón se habría repartido entre radicales.
La semana pasada, horas después de la audiencia inicial del juicio, Pontaquarto había dicho que cuando le tocara declarar ante los jueces contaría "todo tal cual sucedió".
En la apertura del juicio, De la Rúa compareció en el primer banquillo de los acusados, escoltado por sus abogados, el ex titular de la DAIA Jorge Kirszenbaum y Valeria Corbacho.
Detrás estuvo el ex titular de la Secretaría de Inteligencia (SI), banquero, y amigo personal de De la Rúa, Fernando de Santibañes, que ocupó la segunda fila.
En la tercera posición de bancos permanecieron juntos los ex senadores peronistas: el jujeño Alberto Tell, el entrerriano Augusto Alasino, el rionegrino Remo Costanzo, todos asistidos por la defensora oficial Fabiana León. En cambio, el formoseño Ricardo Branda se colocó solo en la última banca y con defensor particular.
Pontaquarto se colocó en la cuarta fila con su abogado Hugo Wortman Jofré. El ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, que lucía una llamativa coleta de pelo entrecano, ajustada con una gomita y larga casi hasta su espalda, se sentó en la quinta hilera.
Otros dos acusados no están en el juicio: el peronista salteño Emilio Cantarero, por su estado de salud, y el radical mendocino José Genoud, que se suicidó en 2008.
ACUSACIONES
De la Rúa, Flamarique, De Santibañes y Pontaquarto están acusados de cometer el delito de "cohecho" en su modalidad "activa" -pagar coimas-, mientras por la misma figura penal, pero de forma "pasiva" (recibir los sobornos), fueron imputados los ex senadores.
Se prevé que a lo largo del juicio desfilen 357 testigos, entre ellos la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien era senadora en 2000, los ex mandatarios Carlos Menem y Eduardo Duhalde y el vice de De la Rúa, Carlos "Chacho" Alvarez, quien renunció a su cargo por el escándalo de las coimas..

Deja un comentario