Anuncian por tercera vez la represa Néstor Kirchner, pero un 35% más cara
El Gobierno nacional anunció este martes 21/08, y por tercera vez, la construcción de dos represas hidroeléctricas; una de estas llevará el nombre del ex presidente Néstor Kirchner. La obra costará $21.600 millones, que representan un 35% más respecto a su primer presupuesto de hace cuatro años.
Las presas "Néstor Kirchner" y "Jorge Cepernic" se emplazarán sobre el río Santa Cruz, en la provincia homónima, y aportarían un total de 1740 megavatios al sistema interconectado nacional. Según detalló el secretario de Obras Públicas, José López, durante su presentación en un hotel cinco estrellas del barrio porteño de Retiro, el complejo se inauguraría en 2018 y la apertura de sobres de la licitación será el 12 de diciembre de este año.
Originalmente, el primer anuncio de estas dos presas fue el 14 de abril de 200 8, en el marco de la apertura de sobre de la licitación, cuando por entonces se llamarían "Cóndor Cliff" (ahora Kirchner) y "La Barrancosa" (ahora Cepernic). Por entonces, el costo estimado era de $16.000 millones.
La licitación se cayó y el proyecto se volvió a reflotar este año, el 20 de abril de 2012, cuando la presidenta Cristina Fernández lo anunció en la localidad santacruceña de Luis Piedra Buena. Durante ese acto, la Primera Mandataria explicó: "Ustedes me dirán, ¿por qué no lo hicieron antes? Porque en aquel momento Santa Cruz no estaba en el sistema interconectado nacional".
El Gobierno realizó una gira de presentación del proyecto a nivel internacional, Brasil y Rusia fueron dos de los destinos.
EMPRESAS INTERESADAS
Este martes 21 de agosto fue el tercer anuncio del proyecto, también encabezado por Cristina Fernández. Dos de los empresarios interesados, que asistieron al acto de presentación, fueron Eduardo Eurnekián, presidente de Corporación América, y Benito Roggio.
En la primera (fallida licitación) habían ofertado tres consorcios de empresas: Roggio – Esuco – Supercemento; Electroingeniería – IECSA – José Cartellone; e IMPSA – Camargo Correa – Corporación América.
La adjudicación final, según detalló hoy López, será en diciembre próximo. El criterio para determinar al ganador será el mejor precio presentado y conseguir una financiación de al menos el 50% del total del valor ofertado.
IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó durante la presentación que el objetivo de la obra es "diversificar la matriz energética" y "disminuir la importación de combustible". El funcionario detalló que para el año 2025, el Gobierno trazó como objetivo reducir a la mitad la generación de electricidad a través de centrales térmicas y elevar al 41% la participación de la energía hidroeléctrica (hoy en 30%) en el país..
Construcción. La realización de las dos presas insumirá 10 millones de bolsas de cemento. Esto representa el 4,5% del consumo anual de este bien en el país