Vidal anunció que la Ciudad ya cuenta con un polo audiovisual
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, adelantó que en la Ciudad ya funciona un polo audiovisual como el que anunció ayer la presidenta Cristina Kirchner que se construirá en la Isla Demarchi , creado por una ley metropolitana "que muchos legisladores del kirchnerismo votaron".
"En la Ciudad ya está funcionando un polo de esas características", remarcó este jueves 30/08 la funcionaria del gobierno metropolitano sobre el proyecto audiovisual en Costanera Sur para potenciar la actividad industrial del sector cinematográfico.
"Al sector audiovisual le otorga la categoría de industria y, por otro lado, define un distrito donde las empresas tienen beneficios o ventajas impositivas que es lo que anunció la Presidenta ayer, solo que ya existe en la Ciudad y en otra zona, en los barrios de La Paternal, Chacarita, Villa Ortúzar, Palermo y Colegiales, donde hay más de 70 empresas instaladas o en proceso de instalación", informó Vidal.
DEBERÁ PASAR POR LEGISLATURA
Por su parte el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, aseguró que sin una Ley de la Legislatura de la ciudad "que le dé uso" a las tierras de la isla Demarchi es imposible que avance el proyecto de la Nación.
"La Legislatura seguramente va a decir es que en la isla Demarchi no se puede hacer nada sin la aprobación de una Ley que le dé uso a esas tierras. El proyecto tiene que pasar por allí", destacó.
El funcionario porteño calificó de "sorprendente" que se plantee un proyecto de ese tipo y que no los llamen para hablar de una industria que la Ciudad considera "estratégica".
En cuanto a la propiedad de las tierras, Cabrera señaló que hoy el lugar "pertenece a diversos dueños, parte es privado, hay terrenos de la Ciudad y otra parte pertenece a la Dirección General de Puertos, que creo que es el lugar elegido", explicó por radio El Mundo.
En relación a una consulta sobre si el anuncio de la Nación se inscribe en la puja política entre jurisdicciones (subtes, docentes, Banco Ciudad), Cabrera explicó que el caso "no tiene el mismo grado de agresividad, pero forma parte de la falta de comunicación y de no querer trabajar en equipo para ayudar a la gente". "Si mañana nos llaman para trabajar para promocionar la industria, vamos a ir con la mayor buena voluntad", prometió.
El funcionario precisó que cuando se habla de la industria audiovisual "no se habla sólo de cine, sino también de la producción televisiva, de la producción publicitaria, de la animación y de los videos-juegos"..