De la Sota y Moyano , los posibles opositores
El gobernador cordobés, José de la Sota; y el titular de la CGT, Hugo Moyano, se mostraron en las últimas horas como posibles cabezas del nuevo peronismo opositor, que planea conformar un frente electoral de cara a los comicios legislativos de 2013 y que podría incluir al macrismo.
Por su parte, el kirchnerismo avanza con la creación de la corriente Unidos y Organizados que responde a Cristina Fernández, a través de La Cámpora y que planea "consolidar un armado político en todo el país en defensa de las políticas del gobierno" e impulsar una "eventual re-reelección" en 2015, explicaron a DyN sus portavoces.
Mientras Moyano llamó este viernes 31/08 a "enfrentar el ajuste" que, según él, planea el Gobierno, al encabezar un acto junto al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino -que impulsa un frente anti-k bonaerense- De la Sota admitió su intención de postularse a presidente en 2015 y criticó al Gobierno: "Un país no se construye con soldados obsecuentes a los que se los manda para pelear contra aquellos que piensan distinto".
"Dios dirá si tengo posibilidades algún día de ser candidato o no, pero tengo muy claro que los cementerios están llenos de imprescindibles y no me creo imprescindible", destacó De la Sota al ser consultado por Radio 10 en ese sentido.
Por otra parte, alertó sobre "la perversa idea de ir creando una Argentina bipolar, donde los que no están de acuerdo se callan la boca o lo califican como traidor a la patria o candidato de Clarín".
"El hecho de que me reúna con (Mauricio) Macri o con (Daniel) Scioli es una manifestación del pluralismo que debe haber en toda democracia", remarcó.
Por su parte, Moyano fue presentado por el intendente Cariglino como "un verdadero peronista", mientras Malvinas Argentinas es uno de los pocos distritos bonaerenses que hoy se muestra enfrentado al Gobierno.
"Lo que se viene va a ser bastante complejo y lo importante es que tengamos la voluntad necesaria para enfrentarlo. El escenario no va a ser lo que vimos hasta ahora; lo que se viene, son ajustes disfrazados de otra cosa y vamos a tener que prepararnos para eso", vaticinó Moyano.
Entre los dirigentes que escucharon a Moyano se encontraban el ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, la diputada Claudia Rucci, el diputado por el PRO Jorge Triaca y la dirigente bonaerense Teresa González.
En tanto, fuentes del oficialismo confirmaron hoy a DyN que por pedido de la propia Presidenta, las distintas agrupaciones kirchneristas nucleadas en Unidos y Organizados avanzan en la conformación de un espacio "movimientista que pretende ser continuador del peronismo", que "defienda con armado territorial en todas las provincias y municipios, las políticas del gobierno nacional".
Bajo la conducción de La Cámpora, actúan en Unidos y Organizados los sectores Corriente Nacional de la Militancia, el Movimiento Evita, el Frente Transversal, Kolina, Peronismo Militante, Frente Grande, Martín Fierro, entre otras.
Un dirigente cercano a Olivos, señaló que en la reunión del pasado miércoles en el Congreso los máximos dirigentes del kirchnerismo, acordaron "formar un anillo de discusión" y "coordinar unidos, bajo la conducción de La Cámpora, que es la fuerza propia de la Presidenta", el "trabajo territorial en todas las provincias y municipios del país para fortalecer las políticas del Gobierno".
"Si es posible, avanzar en la convocatoria a una reforma constitucional" que abriría las puertas a una nueva re-reelección en 2015.