5 abril, 2025

Moyano y la UCR cerraron filas contra la reforma de la Constitución

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Hugo Moyano y el radicalismo rechazaron la reforma de la Constitución. El secretario general de la CGT se reunió este con referentes de la Unión Cívica Radical para mostrar su postura en contra de posibles cambios en la Carta Magna que habilite la re-reelección de la presidenta Cristina Kirchner.
El gremialista fue anfitrión en la sede de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, en el barrio porteño de Constitución. Por el radicalismo participaron el titular del Comité Nacional de la UCR, Mario Barletta, los diputados Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra, y el dirigente Juan Manuel Casella, entre otros.
Pese al acuerdo, Moyano negó que que el encuentro se reduzca a la polémica por la Constitución. "No formamos un polo opositor porque lo que estamos reclamando es la construcción de un país en libertad como lo reclama toda la sociedad", aseguró tras el cónclave.
En tanto, Barletta calificó como "muy importante" el encuentro y afirmó que con la central sindical su fuerza acordó "no respaldar ninguna reforma de la Constitución nacional por el peligro que significa la posibilidad de una re-reelección".
Además, el dirigente político precisó que la UCR "se comprometió a trabajar con la CGT" en la consulta popular que realiza para juntar firmas a fin de lograr la universalización de la asignación familiar y la eliminación del monto del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias
CONTRA EL VOTO DESDE LOS 16
Moyano rechazó además esta mañana el proyecto del gobierno nacional de habilitar la votación a partir de los 16 años, al considerar que "los pibes no están preparados" para elegir autoridades, al tiempo que vinculó la iniciativa con la posibilidad de que se baje la edad de imputabilidad.
"Esto creo que es el preámbulo para bajar la imputabilidad de los menores a los 16 años. El gobierno no se anima a llevar a esa edad la imputabilidad", afirmó el líder camionero, en una entrevista con Radio 10. El dirigente sindical resaltó que una modificación electoral "es un tema muy sensible y delicado, que se necesita tener el tiempo suficiente para debatirlo y no imponerlo con la mayoría que tienen en el Congreso".
Para Moyano, "a la gente no le interesa demasiado que los pibes voten y a los pibes mismos tampoco les interesa mucho". Asimismo, no dudó en manifestar que "los pibes están prepados" para asumir esa responsabilidad y puso como ejemplo lo que le dijo su hijo.
"Mi pibe me dice que ‘¿así que en 2015 voy a poder votar?’. Creo que muchos chicos no tienen noción. Están preocupados por otros temas", consideró.
"Este no es el momento", insistió el sindicalista -que asume un claro perfil antikirchnerista -, al referirse a la iniciativa, que tuvo respaldo de dirigentes oficialistas, pero también un aval de sectores opositores, como el Frente Amplio y Progresista de Hermes Binner..

Deja un comentario