Kirchnerismo renueva ataques a Scioli por su política de seguridad
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El diputado kirchnerista Carlos Kunkel renovó este sábado 15/09 los ataques de la Casa Rosada a la política de seguridad del gobernador Daniel Scioli y tras apuntar a la "cúpula" de la Policía bonaerense por la "manipulación" que hizo del caso Candela, según un informe del Senado provincial, denunció la falta de "soluciones" en la lucha contra el delito. Un día después de que Scioli se mostrara junto al jefe de la policía provincial, Hugo Matzkin, Kunkel se refirió al informe sobre el caso Candela realizado en la órbita de la cámara alta bonaerense, que calificó de "espeluznante".
En ese documento, el cuerpo creado por el kirchnerismo en el Senado provincial recomendó exonerar a Matzkin en el marco del brutal crimen de la niña Candela Sol Rodríguez.
"Fue un trabajo de seis meses de una comisión creada en el Senado de la provincia de Buenos Aires, donde se recibieron numerosísimos testimonios y pruebas fehacientes de cómo la cúpula de la Policía de la Provincia de Buenos Aires manipuló, destruyó pruebas, indujo indicios falsos y detuvo a personas que sabía perfectamente que no tenían nada que ver con el hecho puntual", manifestó Kunkel.
En declaraciones a 10, el legislador volvió a cuestionar por su política de seguridad a Scioli, quien ayer, en su interpretación de los cacerolazos del jueves, también se diferenció de la Casa Rosada al asegurar que "con mucho respeto, humildad y seriedad" se deben "escuchar e interpretar" los reclamos de los manifestantes.
"Hace dos años el gobernador Daniel Scioli dijo que él no podía solucionar los problemas (de seguridad) porque le ataban las manos y en el acto de La Boca dijo (el ex presidente Néstor) Kirchner: ‘díganos quién le ata las manos que nosotros vamos a contribuir a solucionarlo’", recordó, tras lo cual le reprochó al gobernador que "todavía no hemos tenido" respuestas.
El legislador kirchnerista disparó: "Yo no dudo de la buena intención del gobernador Scioli, pero sí dijo la verdad cuando dijo que le ataban las manos y nosotros le pedimos que nos ayude a liberar esas manos y no lo hace, yo creo que esos son errores".
Kunkel insistió en referirse al dictamen de la "comisión del Senado de la provincia de Buenos Aires, donde hubo un dictamen mayoritario -se preocupó en subrayar- firmado por siete senadores de distintos sectores políticos respecto del accionar de las fuerzas policiales de la provincia".
"Esos temas nos tienen que servir para ir solucionando las cuestiones puntuales que le preocupan a la ciudadanía como es el tema de la seguridad", sentenció.
Scioli se mostró ayer junto a Matzkin durante una visita al oeste del conurbano que tuvo como fin supervisar los resultados de un operativo contra el narcotráfico, en el que fueron detenidas 16 personas acusadas de traficar y comercializar cocaína que escondían en ajíes.
Consultado sobre la recomendación incluida en el trabajo del Senado provincial, el gobernador se limitó a responder: "No vi el informe. Acá estoy trabajando con Matzkin y con (el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo) Casal, que está incorporando tecnología a lo largo y ancho de toda la provincia".
La comisión no nombró explícitamente a Casal ni pidió su apartamiento pero señaló que "observa al Ministerio de Justicia y Seguridad" por "falta de conducción de las fuerzas de seguridad", entre ellas las Policía de Seguridad, de Investigaciones, de Delitos Complejos y Narcocriminalidad.
Asimismo, resaltó que "el asesinato está relacionado con el narcotráfico" y que "existen vínculos del narcotráfico con parte de la policía".