PRO y peronistas disidentes convocaron a mesa de diálogo
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Grupo de Acción Política para la Unidad (GAPU), integrado por el PRO y peronistas disidentes, convocó hoy a referentes opositores a una mesa de diálogo para "construir consensos alrededor de las necesidades de los argentinos".
El GAPU envió este martes 18/09 una carta al radicalismo, el socialismo, Frente Peronista Federal, Frente Cívico de Córdoba, Proyecto Sur, Coalición Cívica-ARI, Unidad Popular, Demócrata de Mendoza, Libres del Sur, el GEN, el Partido Federal Fueguino, Demócrata Progresista, Unión por Córdoba, Bloque Córdoba Federal, Unidad para el Desarrollo y Socialista del MIJD.
El sector está integrado por los macristas Federico Pinedo, Gabriela Michetti y Humberto Schiavoni; los del PJ disidente Eduardo Amadeo y Eduardo Mondino; y Patricia Bullrich (Unión por Todos), entre otros.
"Vamos a hacer un llamado a una mesa de diálogo para tener una posición más sólida para limitar la tentación del abuso de Poder y para tener acuerdos electorales", anticipó ayer Pinedo en declaraciones a DyN y resaltó que el macrismo "no tiene ninguna limitación para hacer acuerdos electorales salvo el kirchnerismo".
En un comunicado, el GAPU afirmó hoy que "escuchamos las demandas sociales y aspiramos a darle respuesta a las preocupaciones de la gente" y agregó que es "necesario construir un espacio de diálogo que nos permita encontrar las coincidencias mínimas para trabajar en las soluciones que el país necesita".
Desde el radicalismo y el Frente Amplio Progresista (FAP) plantearon a DyN que sería "superficial" y por una "cuestión electoralista" la unificación de la oposición, aunque resaltaron la importancia de "discutir programas" y consolidar "denominadores comunes".
A su vez, la UCR está dedicada a la unificación del partido, aunque también mostró señales de apertura hacia otras fuerzas políticas y organizaciones al rechazar también una posible reformar de la Constitución para habilitar otra candidatura de la Presidenta en 2015.
En tanto, voceros del espacio liderado por el socialista Hermes Binner abrieron la posibilidad de que el ex gobernador de Santa Fe acepte la convocatoria a la mesa de diálogo pero desestimaron futuros acuerdos electorales con el PRO y peronismo disidente por las "posiciones opuestas en Santa Fe, la ciudad y provincia de Buenos Aires y en el Parlamento", señalaron a DyN.
La carta enviada por el GAPU plantea que "la sociedad demanda que el camino de desencuentros se revierta y se convierta en un esfuerzo definitivo de diálogo constructivo".
"Consideramos necesario construir este espacio de diálogo, para que la Argentina no se divida aún más ni retroceda a un pasado de discordias y resquemores", subrayó y agregó que "es imprescindible construir una Mesa de Diálogo en la que – con agenda abierta- busquemos el conjunto de coincidencias mínimas sobre estos u otros temas y valores que debemos promover y aún defender".
Planteó que "es el momento para pensar en los grandes trazos que el país debe acordar, incluyendo la consolidación de las instituciones democráticas, el respeto a nuestra Constitución, el aliento al federalismo, la independencia de la justicia, el desarrollo económico que genere progreso, inversiones, empleo y justicia social para todos, así como la necesidad de trabajar hacia el futuro poniendo la proa en la educación, en la seguridad, en definitiva, en el progreso social".