5 abril, 2025

Peralta pidió que los intendentes "vayan guardando plata" para evitar problemas

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, reclamó este martes 18/09 a los intendentes de su provincia "ir guardando plata" porque de lo contrario "van a tener mayores problemas" por la falta de recursos para afrontar el pago de salarios.
"Ya empiecen a guardar la plata que les va entrando semana a semana, sino a fin de mes van a tener mayores problemas", pidió Peralta al referirse a la crisis económica que atraviesa la provincia.
En tanto, trabajadores municipales de Caleta Olivia realizaron hoy un corte parcial de la Ruta Nacional 3 en reclamo del pago de salarios del mes de agosto.
La situación se destrabó luego de que al mediodía se girase un adelanto de regalías a la Municipalidad de Caleta Olivia.
Peralta reiteró que "el gobierno nacional no puso un solo peso este mes en la provincia" y evaluó que "depende de la coparticipación nacional y los ingresos provinciales" la posibilidad de garantizar el pago de salarios de septiembre.
CUESTIÓN DE AGENDA
El mandatario santacruceño continuó la ronda de reuniones con los gremios estatales para dialogar sobre la crisis económica y política que atraviesa la provincia.
A la tarde recibió a la dirigencia del gremio docente Adosac, cuyos integrantes ingresaron con carteles que reclamaba aumento salarial y que rechazaban la reforma previsional.
Reclamaron también el desprocesamiento de docentes que estuvieron en huelga durante el año pasado y "basta de persecución sindical", entre otros, pedidos.
El secretario general de Adosac, Pedro Cormack, aseguró que la provincia "tiene los suficientes recursos naturales para no estar en esta situación. Acá no tiene que ver con la cuestión de un empréstito o la modificación de una ley sino que viene más de raíz".
Añadió que "hoy estamos padeciendo con saber si cobramos a fin de mes o no y esto tiene que ver con la responsabilidad de quienes han gobernado en los últimos años".
El dirigente gremial señaló que "hay una interna feroz que quedó al descubierto. A ello se suma lo que sucede con los aportes jubilatorios y a la obra social que deben realizar los municipios, la representatividad y la ley de lemas. Hay muchos planteos que deben ser discutidos".
"El gobierno es quien debe dar definiciones claras porque es lo que ha votado la gente. Los trabajadores no son quienes deben cargar sobre sus espaldas con una situación que no han generado" aseveró Cormack..

Deja un comentario