5 abril, 2025

Lula, Huésped de Honor de la Ciudad de Buenos Aires

0

CIUDAD DE BUENOS ARIES (Compacto Político) El Cuerpo parlamentario porteño declaró hoy Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Sr. Luiz Inacio Da Silva conocido popularmente como "Lula Da Silva", ex Presidente de Brasil, por una iniciativa del Vicepresidente I, Diputado Cristian Ritondo (PRO).
"Luiz Inácio da Silva nació en Caetés, Estado de Pernambuco el 27 de octubre de 1945. Fue presidente de la República Federativa del Brasil desde el 1 de enero de 2003 al mismo día del 2011. Siendo un metalúrgico a mediados de la década de 1970 ocupó la presidencia del sindicato. Fue el máximo partícipe de las mayores huelgas durante la dictadura. Candidato por la presidencia de Brasil en varias ocasiones (1989, 1994 y 1998) pero no fue hasta el 2003 que resultó vencedor. En su asunción, el 1 de enero de 2003, en el acto de toma de posesión, Lula anunció la política que tomaría para la lucha contra la pobreza. En el plano internacional, el gobierno de Lula intentó buscar el liderazgo entre los países más importantes en desarrollo y hacer frente a los más ricos. en relación a la mortalidad infantil, que durante su gobierno bajó de 69 por mil en 1980 a 21 por mil. En las elecciones de 2006 fue candidato nuevamente a la presidencia, convirtiéndose en el presidente de Brasil hasta el año 2011, con el mayor número de votos de la historia democrática brasileña. Brasil hoy, es la sexta economía mundial, pese a la recesión de la crisis internacional. Este hecho sucede a casi un año de terminada la gestión de Lula Da Silva", destacan los fundamentos.
Proponen cambiar el nombre al Aeropuerto de Ezeiza
Se aprobó a propuesta del Vicepresidente I, Diputado Cristian Ritondo y el Diputado Roberto Quattromano (PRO) una declaración que establece que "La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Honorable Congreso de la Nación, mediante la sanción de una ley, cambie el nombre del “Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini” por “Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas” y que se lleve a cabo un emplazamiento recordatorio a los caídos en la Guerra de Malvinas en el mismo predio. Este año se cumple el treintagésimo aniversario de la Guerra de Malvinas y ningún cambio ha existido en cuanto a la negociación bilateral".
El Bar "La Tertulia", Sitio de Interés Cultural
En tanto, a propuesta del Diputado Oscar Moscariello (PRO), se aprobó la colocación de una placa de bronce en el bar "La Tertulia", ubicado en la calle Pintor López Mezquita 3 de la ciudad de Granada – España, con la siguiente leyenda: “Bar La Tertulia”. Un Sitio de Interés Cultural. Para la Ciudad de Buenos Aires. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"En el bar "La Tertulia" se comenzó a reconocer en el estilo literario de los jóvenes poetas granadinos de entonces, un tono existencial y urbano que recordaba a algunas de las letras de los mejores tangos porteños. Así fue que se convocó a un concurso de letras de tango que redactó Mariano Maresca. El ensayo “Del Primero al Último Tango” de Juan Carlos Rodríguez y las colaboraciones de Julio Cortázar, Mario Benedetti y Daniel Moyano, formaron la base del libro "Granada Tango", editado por el bar y centro cultural "La Tertulia". Desde el 1º Festival Internacional de Tango de Granada, realizado en 1989 han pasado por el mencionado bar las más representativas figuras del género, atesorando un valor intangible la Ciudad de Buenos Aires.
Protección a edificio emblemático
Se sancionó la catalogación con Nivel de Protección Cautelar del inmueble sito en Sarmiento 2130, Hogar "Ángela Dorrego de Ortiz Basualdo" de la Sociedad San José. "La fachada se inscribe estilísticamente dentro del Neorrománico de corte francés, que fuera una reinterpretación del Románico en el marco de los historicismos de la segunda mitad del siglo XIX. Este estilo combinó de manera armónica elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina oriental, como bizantinos, y septentrional, como germánicos y normandos. Es un estilo fuertemente asociado a la Europa cristiana de la temprana Edad Media", asegura en los fundamentos el Diputado (MC) Patricio Di Stéfano. El expediente tratado en la Comisión de Planeamiento Urbano tuvo aprobación inicial y luego pasó por Audiencia Pública.
Campañas de concientización
El Cuerpo aprobó una declaración en la que "la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Gobierno de la Ciudad realice campañas destinadas a los vecinos de la ciudad a fin de explicar y concientizar a cerca de cómo separar residuos en origen difundiendo la misma". La iniciativa perteneció a la Diputada Adriana Montes (BpU).
"Según el cronograma del Ministerio de Espacio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el año 2013 los distintos barrios de nuestra urbe deberán contar con contenedores de residuos donde se diferencien los mismos en orgánicos y reciclables. Esto implicará que dicho proceso deberá llevarse a cabo en el hogar de cada uno de los porteños. Para lograr que ello suceda, es imprescindible educar y concientizar a cada vecino acerca de la necesidad de separar los residuos en cada casa y/o departamento, y con el fin de llevar adelante dicha tarea, todas las medidas son útiles", sostuvieron los fundamentos.
Por iniciativa de la misma diputada se aprobó otra declaración en la que "la Legislatura vería con agrado que el Gobierno de la Ciudad implemente campañas de publicidad para concientizar e informar a partir del mes de marzo de 2013, invitando a los vecinos a cooperar con las distintas acciones que los mismos puedan llevar adelante para colaborar en el "Operativo Frío 2013".
Asimismo, el Cuerpo parlamentario aprobó una Ley que tuvo dictamen de mayoría de las Comisiones de Salud y Comunicación Social a través de la cual "la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizará anualmente durante la primera semana del mes de Abril, en conmemoración al Día del Animal que se celebra en Argentina el día 29, una campaña de concientización sobre trato ético y responsable de los animales de compañía". A tales fines la autoridad de aplicación debe realizar actividades informativas, de educación ambiental y de promoción de la participación comunitaria sobre el tema, y programas de difusión y concientización en medios masivos de comunicación. Los fundamentos de la iniciativa de autoría del Diputado Bruno Screnci Silva (PRO) sostuvieron que: "como ser viviente, el animal merece q ue se le proporcione una vida digna, buenas condiciones de vida, de alimento y sanitarias, a fin de facilitarle su normal desarrollo y convivencia con los seres humanos que los adoptan como compañía".
Adhesión a Ley Nacional sobre enfermedades poco frecuentes
En tanto, se votó positivamente una ley en la que la Ciudad Adhiere a la Ley Nacional N° 26.689 (B.O. 03/08/2011), que tiene por objeto promover el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades poco frecuentes. La iniciativa perteneció a la Diputada (MC) Eugenia Rodríguez Araya.
"Es esencial que existan políticas públicas para brindar atención médica adecuada y accesible a las personas que padecen enfermedades raras. Es importante también comprender qué es una enfermedad rara o poco frecuente, cual es su impacto en la salud de la población y la problemática que enfrentan aquellas personas que las padecen. La Ley Nº 26.689 en su art. 8º ha invitado especialmente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con el resto de las Provincias del país, a adherir a la norma en cuestión. Teniendo en cuenta el objetivo de la Ley Nº 26.689 y su directa relación con la garantía del acceso al derecho a la salud sin discriminación alguna, derecho de jerarquía constitucional y especialmente consagrado en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (art. 11 y concordantes), consideramos imperioso adherir a la menciona da ley", destacaron las razones.
La Sesión Ordinaria comenzó a las 18.20 con la presencia de 48 diputados y está siendo presidida por la Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal. A partir de las 18.30 comenzó a debatirse la creación del Programa de Financiamiento en el mercado local para el emprendimiento de obras de infraestructura vial, un proyecto remitido por el Jefe de Gobierno.

Deja un comentario