11 abril, 2025

Gils Carbó: "Tal vez Macri quiera este cargo para poner alguien de su espacio político"

0

La jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó , ratificó su decisión de continuar al frente de la Procuración General de la Nación después del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno. La funcionaria, designada por Cristina Kirchner en 2012, advirtió que no piensa dar un paso al costado si el candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri , gana el ballottage.
"Pedir que se retire un procurador es como pedir la renuncia de un juez de la Corte. Sería incompatible que defiendan las instituciones y cuando suban al poder traicionen los principios que tanto han enarbolado", sostuvo Gils Carbó al ser consultada en una entrevista con el diario Perfil sobre los dichos del líder de Pro, quien consideró que la jefa de los fiscales debería dimitir el 10 de diciembre si tuviera "dignidad".
"En épocas electorales se dicen palabras fuertes pero lo importante son los hechos, no las palabras. Por otra parte, Macri designó a un diputado del Pro como procurador de la Ciudad, que también tenía como antecedente haber sido abogado de las empresas de Daniel Angelici, el actual presidente de Boca. Tal vez él quiera este cargo para poner a alguien de su espacio político", indicó.
Además, la funcionaria dijo que no mantuvo "ninguna conversación" con el postulante presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli .
Gils Carbó, cuestionada por todo el arco opositor, dijo que no se identifica ni con Macri ni con Scioli. "Y le agregaría que no me identifico con ningún otro partido", indicó. Al ser consultada sobre si su permanencia como jefa de fiscales representaría un "beneficio" judicial para Cristina Kirchner después del 10 diciembre, la procuradora respondió: "No existe esa posibilidad".
Otros temas
Su cuestionada gestión. "Uno abre los diarios y ve fiscales impulsando denuncias de corrupción, ya sea del oficialismo o de la oposición. El fiscal Pollicita tuvo que impulsar la denuncia del fiscal Nisman contra la Presidenta y agradeció públicamente el apoyo de la Procuración. También lo había hecho Nisman en TN, y los fiscales que llevaron adelante las denuncias contra el general Milani, y el fiscal Di Lello que impulsó la denuncia contra Boudou".
El fallo de la Corte contra la Ley de subrogancias. "Ningún sistema va a ser satisfactorio cuando la subrogancia va a ser prolongada. Hay que ocuparse de agilizar la designación de jueces titulares para que no ocurran estos hechos. En la última década ha sido muy lento el desempeño del Consejo de la Magistratura".

Deja un comentario