5 abril, 2025

Qué se votó en la sesión de los fondos buitres

0

A fin de cuentas, decidirán si la Argentina tomará para los próximos años una deuda de 12 mil millones de dólares. Pero para esto, la cámara baja aprobó y envió al Senado, la "Ley de la normalización de la deuda pública y recuperación del crédito", que incluye la derogación de dos normas anteriores: la ley cerrojo y la ley de pago soberano. Esto habilitaría al país a endeudarse para poder pagarle a los fondos buitre y terminar con un litigio de más de 15 años.
La ley cerrojo data de 2005, cuando Roberto Lavagna era el ministro de Economía de Néstor Carlos Kirchner. Impide que la Argentina inicie nuevas negociaciones por los canjes de bonos en cesación de pagos. La ley de pago soberano fue promulgada hace dos años, y esquivaba un fallo del juez neoyorquino Thomas Giresa que prohibía el pago a bonistas reestructurados hasta que se acordara con los fondos buitre que no aceptaron entrar al canje cerrado luego del default de 2002 (es decir, los que se negaron a entrar a los canjes de deuda de 2005 y 2010, que quedaron por fuera del 93 por ciento que aceptaron las quitas de hasta un 70 por ciento del valor nominal de los bonos).
Si se derogaran estas leyes, a partir de la aprobación de esta nueva “ley de normalización de deuda pública y recuperación del crédito”, Argentina podría volver a endeudarse para pagarle a los fondos buitre y cerrar un litigio de una década y media, que es lo que viene impulsando el macrismo. El propio presidente, Mauricio Macri, declaró el fin de semana que “sin acuerdo con los holdouts habrá ajuste o hiperinflación”.

Deja un comentario