Aprueban plan para un Centro de Trasbordo en Chacarita
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Con la aprobación definitiva para la apertura y afectación de una calle, la Legislatura dio hoy luz verde a la construcción de un Centro de Transbordo en el barrio de Chacarita, donde diariamente circulan unos cien mil usuarios de colectivos, subte y tren.
El proyecto, enviado en su momento por el entonces jefe de Gobierno Mauricio Macri, ya había tenido primera aprobación y, tras realizarse una audiencia pública, los diputados lo convirtieron en ley por 57 votos positivos y la abstención del legislador Fernando Vilardo (AyL).
La norma establece la apertura y afectación a vía pública de una calle que integrará el Centro de Trasbordo, ubicada en la manzana delimitada por las avenidas Corrientes y Federico Lacroze y la calle Olleros. Por allí circulan 20 líneas de colectivos, se encuentra la terminal del ferrocarril Urquiza y llega la línea B de subterráneos.
Se argumentó que el nuevo Centro de Trasbordo permitirá reducir los tiempos de viaje de los usuarios del transporte público y mejorar las condiciones de ascenso y descenso de las unidades afectadas a estos servicios, además de incrementar la seguridad vial. Harán ampliación de veredas, repavimentación, colocación de nuevas luminarias, entre otras obras, convirtiendo las plazoletas que conforman el conjunto de bulevares en espacio verde parquizado. En total se ganarán más de 6.000 metros cuadrados de espacios verdes.
Instituto Cardiológico
Por otra ley de segunda lectura que también pasó por audiencia pública, los legisladores desafectaron del distrito de zonificación R2bI y afectaron a Distrito E4, Equipamiento Especial del Código de Planeamiento Urbano, con destino al Instituto Cardiológico de Buenos Aires, un predio de esa institución médica sobre la calle Blanco Encalada, en el barrio de Belgrano.
La norma permite a esa entidad médica hacer ampliaciones de sus instalaciones. Se convirtió en ley por 54 votos positivos, la abstención de Adrián Camps (Socialista Auténtico) y la oposición de Patricio del Corro (PTS- FI), Marcelo Ramal (FIT) y Fernando Vilardo (AyL)
Predio a la Universidad Di Tella
La Fundación Universidad Torcuato Di Tella obtuvo el permiso de uso oneroso, durante 20 años, del predio ubicado en Av. Figueroa Alcorta 7310, según votó hoy en forma definitiva el parlamento porteño, después de una aprobación inicial y posterior audiencia pública.
La ley dice que ese predio será destinado a actividades educativas, sociales, académicas, culturales, artísticas, recreativas y deportivas por parte de la comunidad universitaria de la UTDT. También se utilizará el frente de ese predio como acceso vehicular por la Av. Figueroa Alcorta a la propiedad lindera de la UTDT y como estacionamiento de bicicletas.
La entidad beneficiaria debe mantener el predio en el estado otorgado y queda facultada para realizar las mejoras necesarias para optimizar el cumplimiento de sus fines. Queda a cargo de la entidad beneficiaria el pago de la totalidad de tasas, impuestos y tarifas de servicios públicos que correspondan. También hará contraprestaciones como el otorgamiento de becas de estudio a la Ciudad. Fue aprobado por 51 diputados, con la oposición de Gustavo Vera (Bien Común), Patricio del Corro (PTS), Marcelo Ramal (FIT) y Fernando Vilardo (AyL) y las abstenciones de Adrián Camps (SA), Andrea Conde (FPV) y José Campagnoli (FPV).
Pesar
Sobre el final de la sesión, en el tramo sobre tablas, se aprobó una declaración de pesar por el reciente fallecimiento de Daniel Eduardo Raddi, periodista acreditado en la Sala de Prensa del palacio legislativo, director en nuestro país de "RazonEs de SER" y colaborador en "Argentine Chamber of Deputies" entre otros medios. La presentación fue formalizada por el diputado Gustavo Vera (BC).