El bloque Justicialista impulsa un "aumento excepcional" a jubilados
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El bloque Justicialista impulsa el proyecto de Diego Bossio para que haya un "aumento excepcional" para los jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijos (AUH) con el objetivo de "compensar en parte las consecuencias de la pérdida del poder adquisitivo que están padeciendo los beneficiarios de la Seguridad Social" que según calcularon "se prevé será mayor a 15%, si se estima un aumento del 30% anual de los ingresos contra una inflación mayor al 45% para el mismo periodo".
"Representa un beneficio directo para casi 16 millones de personas dado que prevé un aumento extraordinario de 13% a jubilados; titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables; beneficiarios de pensiones honoríficas de Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur; niños cubiertos por la AUH y titulares de la Asignación por Embarazo para Protección y; por último, niños cubiertos por las Asignaciones Familiares", explicaron en un comunicado.
Al respecto, hacen hincapié en que desde la sanción de la Ley movilidad jubilatoria, "los índices de movilidad han estado siempre por encima de cualquier índice de inflación, incluso del denominado IPC Congreso".
También hacen referencia a "un traslado masivo del costo a los bienes y servicios que componen la canasta básica fruto de la devaluación inicial producida por el actual Gobierno" que "se ve agravada con los tarifazos de luz, gas, agua y transporte y la deficiente implementación de las tarifas sociales".
El proyecto detalla que el índice de movilidad anunciado en el mes de marzo, junto con el que se estima para septiembre, dará una movilidad anualizada para 2016 de 30% aproximadamente, mientras que la inflación reconocida por el propio gobierno alcanza 46% anual.
En cuanto al financiamiento, prevé la utilización de la renta producida por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) durante 2014 y 2015, monto que asciende a $37.903.500.000 y $52.154.300.000, respectivamente.