Ordenan la captura de Hebe de Bonafini y prohíben su salida del país
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Policía Federal intentó capturar a Hebe de Bonafini en la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, pero se retiró del lugar sin poder ingresar. Según pudo saber LA NACION, la orden de captura salió del juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi, que quiere que la líder de las Madres pase esta noche detenida y que declare mañana en el marco de la causa Sueños Compartidos.
Además de ordenar su captura se le prohibió salir del país. Fuentes judiciales dijeron que la medida se inscribe en la declaración de rebeldía dispuesta sobre Bonafini, para quien ya ordenó la detención por haberse negado a comparecer dos veces consecutivas ante la Justicia en una causa por corrupción en la que está imputada. La prohibición resuelta por el juez ya fue notificada a la Dirección de Migraciones.
Bonafini salió esta tarde hacia la Plaza de Mayo para la tradicional marcha de los jueves, custodiada por militantes. Antes de iniciar la ronda, dijo que le hizo "una manganeta" a la policía, porque la camioneta que la trasladó salió por la vereda. Ahora se encuentra de regreso en la sede de la asociación, acompañada por otras integrantes de Madres de Plaza de Mayo, y respaldada por un gran número de militantes.
La Policía Federal intentó allanar la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, frente a la que se apostó un cordón humano conformado por militantes, entre ellos, el diputado Andrés Larroque, uno de los líderes de La Cámpora. Pero el subcomisario encargado del operativo se retiró en una camioneta de la Policía Federal tras haber dialogado con el abogado de la asociación, sin haber llevado adelante el operativo.
Hebe de Bonafini, titular de la asociación, no se presentó a declarar hoy ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi en el marco de la causa Sueños Compartidos. El magistrado es quien ordenó la captura, que intentó llevar a cabo una comitiva liderada por el subcomisario Gómez Olivera, que se presentó en el lugar.
La titular de las Madres de Plaza de Mayo está acusada de haber recibido, con la asociación, financiamiento del Ministerio de Trabajo entre 2008 y 2011 que, según la investigación, no habría sido trasladada a los trabajadores que prestaron sus servicios en el programa de construcción de viviendas Misión Sueños Compartidos.
En la puerta del edificio de la calle Hipólito Yrigoyen se ubicó un grupo de militantes que formaron un cordón humano para impedir que la fuerza pública ingrese al lugar, ante la sospecha de que Bonafini podría ser llevada a declarar ante Martínez de Giorgi por la fuerza pública.
Las Madres de Plaza de Mayo realizaron hoy su histórica marcha de los jueves en la Pirámide de Mayo. Salieron de la sede, encabezadas por Bonafini, en una combi que partió en medio de un tumulto y comenzó a circular por la vereda. Una fuerte custodia policial se agrupó para custodiar la salida de Bonafini y el resto de las Madres que participaron de la ronda.
La militancia se fue acercando hasta la Plaza de Mayo, donde Bonafini dio un breve discurso dirigido a Martínez de Giorgi. Después emprendió un lento regreso hacia la sede de la asociación, recorrido en el que la escoltó la militancia que la apoya.