5 abril, 2025

El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley del "arrepentido" y vuelve a Diputados

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El Senado aprobó el proyecto de ley que amplía la figura del "arrepentido" para los delitos vulgarmente conocidos como corrupción (cohecho, enriquecimiento ilícito, entre otros). El texto sufrió importantes modificaciones por lo que deberá ser tratado en segunda revisión por la Cámara de Diputados para convertirse en ley.
En la misma sesión, la Cámara alta sancionó la ley que establece el proceso abreviado para casos de flagrancia (imputados detenidos en el momento de cometer un ilícito) para delitos con penas menores a 15 años, herramienta que debería descongestionar el trabajo de los juzgados penales.
La figura del "arrepentido" fue aprobada por amplia mayoría de 57 votos a favor, 4 en contra. Los rechazos y las 4 abstenciones registrados partieron del kirchnerismo, que cuestionó en duros términos la herramienta procesal y la proliferación en los medios de comunicación de personajes denunciando casos de corrupción en las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner.
El proyecto permitirá a imputados por delitos de corrupción delatar a sus cómplices a cambio de una reducción en la pena. Mientras dure la corroboración de los datos aportados, el proceso podrá suspenderse hasta por un plazo de un año. No podrán acogerse al beneficio aquellos funcionarios públicos cuya remoción requiera de juicio político.
El proyecto, forma parte del denominado "paquete anticorrupción" sancionado por la Cámara de Diputados a las apuradas a mediados de junio pasado, al calor de la escandalosa detención del ex secretario de Obras Públicas kirchnerista, José López, tratando de esconder bolsos con dinero.
Aquel apuro se tradujo en los serios cuestionamientos al texto formulados por jueces, fiscales y especialistas en derecho durante su tratamiento en comisiones del Senado. De ahí, la introducción de cambios en su redacción. El mismo camino seguirá el proyecto que habilita el proceso de extinción de dominio a favor

Deja un comentario