6 abril, 2025

El mensaje del prófugo por el crimen de la profesora de tango a su novio: "Me mandé una ca…"

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Ezequiel Blanco había desaparecido con cierta habilidad. Sus amigos y familiares no volvieron a saber de él desde el 25 de agosto último, cuando también desapareció su amiga y empleadora, María Cecilia Caviglia, de 50 años, apodada "Tati", propietaria de un pequeño hotel bed and breakfast sobre la calle Independencia en Monserrat que también contaba con una sala de ensayo para bailar tango y practicar yoga. Blanco había conocido a Caviglia años atrás, cuando ambos trabajaron juntos en un banco. Con el tiempo, Blanco, oriundo de Ezpeleta, casi 25 años menor que ella, se convirtió en su asistente permanente, virtualmente conviviendo con ella en el pequeño hotel. Caviglia fue encontrada un día después de que una íntima amiga denunciara su ausencia en la Comisaría N° 18: apareció muerta, su cadáver incinerado con nafta a la vera de la Ruta 2 en Dolores dentro de una valija. El cuerpo pudo ser reconocido por la Superintendencia de Policía Científica de la PFA gracias a registros dentales y cuatro huellas dactilares. La identidad fue difundida por el Ministerio de Seguridad.
Pero mientras tanto, amigos y familiares tanto de Blanco como de Caviglia pedían por la aparición del joven. Lo cierto es que Blanco no estaba desaparecido de todo: el 2 de junio, el joven se presentó en el Juzgado N° 11 acompañado de un defensor para pedir una exención de prisión, que le fue concedida, un dato adelantado por Infobae. Desde ese entonces, Blanco desapareció: el hombre de mayor confianza de María Cecilia Caviglia se convertía en un prófugo y en el principal sospechoso de su muerte.
La noticia de la identificación del cadáver movilizó no solo a los amigos de Caviglia, sino también a Blanco mismo. Según informó el sitio oficial de la Procuración, la fiscal del caso Ana Yacobucci pidió al Juzgado N°11 no solo detener a Blanco sino también denegar una nueva exención de prisión presentada por su abogado defensor, la segunda tras la presentada el 2 de septiembre. El caso, con su nueva carátula, cambió de división en la PFA en las últimas horas: pasó de Búsqueda de Personas a Homicidios, que ya recibió los primeros oficios y espera tomar contacto con el expediente.
Por su parte, el grupo de amigos más cercano a Caviglia escucha versiones al menos inquietantes. El novio de Blanco, también buscado por la PFA, es uno de los principales cabos sueltos en el crimen. Si fue partícipe o no en el hecho es algo que queda por verse. Pero tanto los amigos de la bailarina de tango como fuentes policiales del caso hablan de un presunto llamado hecho por Blanco a su novio desde Jujuy. La frase saliente de la charla es la típica de varios homicidas a confidentes a lo largo de la historia: "Me mandé una cagada". La fiscal Yacobucci pidió detener a otro hombre además de Blanco, quien no sería su pareja.
Se cree que Blanco habría huido a Bolivia para volver y desaparecer: fuentes en el entorno de Caviglia hablan de datos de Migraciones que indican una entrada y salida del país en micro del 27 y 28 de agosto, dos días después del asesinato.
En esa fecha, una cuenta de Facebook abierta para pedir por la aparición de "Tati" recibía un mensaje proveniente de Bolivia de un tal "Joel Báez" que exigía dinero a cambio de información. Ante las preguntas del círculo íntimo de Caviglia hubo una sola respuesta: "Fíjense el cuerpo quemado en la Ruta 2".
Por lo pronto, la hipótesis de un robo que se fue de las manos es la única para los investigadores del caso, algo sorprendente ya que el perfil comercial de la víctima no demuestra movimientos de dinero voluminosos.
Caviglia, por su parte, no habló de problemas con Blanco en sus últimas charlas con amigos. Poco antes de desaparecer se encontró con una de sus mayores íntimas: la charla fue normal, sin sobresaltos. Sin embargo, una versión recorre al grupo de amigos que indica un problema alrededor de la caja de seguridad del hotel en Monserrat y un supuesto robo de joyas poco antes del homicidio.

Deja un comentario