5 abril, 2025

Confirmaron la inhibición de bienes para el empresario kirchnerista Cristóbal López

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Justicia confirmó la inhibición general de bienes para el empresario kirchnerista Cristóbal López, su socio Fabián De Sousa y el resto de las personas jurídicas que componen el Grupo Indalo.
Así lo determinó la Sala I del Tribunal de Apelaciones, luego de que la Cámara Federal porteña pasara al fuero Penal Económico la causa en la que se investiga la posible defraudación a la administración por parte de López y De Sousa, por no pagarle a la AFIP $ 8.000 millones que correspondían al Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC).
Con esta decisión queda vigente la medida que había ordenado en julio último el juez Julián Ercolini, quien tuvo la causa hasta que en diciembre se declaró incompetente porque se trataba "de un caso de evasión impositiva".
"Ninguno de los recurrentes ha logrado demostrar con éxito que la inhibición general de bienes le genere un perjuicio concreto, directo y actual que merituar a los fines de resolver su conservación o revocatoria", consideró la Cámara, con la firma de Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia.
Según el fallo, pese a la apelación de López y De Sousa sobre la medida cautelar y los argumentos expuestos, "no alcanzan para turbar la vigencia de la medida cuestionada".
​Los camaristas consideraron que no se pone en crisis el funcionamiento del Grupo Indalo y recordaron que "las maniobras ilícitas denunciadas se habrían canalizado justamente a través de las personas jurídicas alcanzadas por la medida impugnada".
Ante este escenario, López y De Sousa "van a esperar que se resuelva en el fuero Penal Económico y se apelará nuevamente ahí", señalaron a Clarín fuentes del holding.
La principal sospecha que recayó sobre los dueños del Grupo Indalo es que financiaron la expansión de su holding con el dinero que correspondía al ente recaudador.
Mientras tanto, el empresario K busca avanzar sobre la venta del paquete accionista mayoritario de Oil Combustibles. La operación con un trader suizo generaría un ingreso de más de 2.200 millones de pesos, que irían a una cuenta fiscal y se destinarían al pago de la deuda.
Además, buscan acceder a una moratoria para cancelar el resto.
Por otra parte, se espera que la Fiscalía de Cámara y la AFIP apelen ante Casación para que la causa vuelva al fuero federal donde el fiscal Gerardo Pollicita iba avanzar sobre la figura de la "asociación ilícita", lo que representaría una pena mayor.
En el fuero Penal Económico, además, la jueza Verónica Straccia investiga al empresario K y a su socio por la retención indebida de aportes previsionales de empleados de Indalo, por $ 300 millones.
La próxima semana López y De Sousa deberán declarar ante el juez Claudio Bonadio en la causa "Los Sauces". El Grupo Indalo representa el 63 % de la facturación de la inmobiliaria de Cristina Kirchner. ​

Deja un comentario